Economía

La patronal catalana respalda al 'president' mientras que BBVA muestra preocupación

Todas las patronales catalanas están públicamente con su presidente. El primero en evidenciarlo fue el presidente de Cecot, Antoni Abad, que calificó de "decepcionante" la respuesta del presidente Mariano Rajoy, a la propuesta de pacto fiscal de Cataluña. A su juicio, Mas promueve un "planteamiento elaborado desde la lógica económica y macroeconómica" y pidió a todos los partidos del Parlament que muestren un sentido de unidad.

Abad aseguró que los empresarios catalanes "no quieren renunciar" al convencimiento de la bondad del pacto fiscal, porque se ha planteado desde la seguridad de que sería beneficioso para todo el Estado, ya que Cataluña estaría más preparada para reactivar su economía y la del resto de España.

Otra patronal catalana, Fomento del Trabajo, lamentó la negativa a que se establezca un proceso de diálogo entre los gobiernos de la Generalitat y del Estado sobre el pacto fiscal, y ha reiterado la necesidad de retomar el diálogo para conseguir un nuevo modelo de financiación para Cataluña, según ha indicado en un comunicado.

También mostraron su respaldo a Mas, a través de un comunicado, la patronal Fomento del Trabajo que lamenta la cerrazón del Gobierno central a la propuesta de abrir un proceso de diálogo para conseguir un nuevo modelo de financiación para Cataluña.

También salieron públicamente en defensa del president las Cámara de Comercio de Barcelona y la patronal Pimec.

Desde la gran banca española se mira con "preocupación" lo que está sucediendo en Cataluña, como así lo puso de manifiesto el presidente del BBVA, Francisco González, tras intervenir en el Foro ABC-Deloitte.

"Me preocupa porque Cataluña es una parte importante de España", dijo González. Pero después confió en que en un Estado democrático y de derecho sea posible hablar "buscando soluciones, todo se puede resolver dentro de las leyes".

La vía federal para el PSOE

Tras reunirse con Mas, el presidente Mariano Rajoy telefoneó al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para informarle de lo tratado entre ambos, sin que entablase un posterior debate.

Después fuentes de la Ejecutiva Socialista indicaron a Ep que consideran necesario entablar un diálogo entre todos los partidos políticos para buscar un mejor "encaje" de Cataluña en España. Apuntan a que la fórmula debería ir en la línea de un modelo federal como el alemán. El PSOE discrepa con Mas sobre el modelo de Concierto que pide, pero sí es favorable a articular un nuevo sistema de financiación para Cataluña y para resolver la cuestión política, apuntan a que la vía podría ser modelos federales como el alemán.

Menos conciliador se mostró el primer secretario del PSC, Pere Navarro, que calificó la reunión como "decepcionante" y tildó a Rajoy y a Mas de "irresponsables" por su incapacidad de abrir una vía de diálogo.

Debilidad de Rajoy

La portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera "un gesto de debilidad" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya buscado "amparo" en otros partidos en vez de rechazar rotundamente el pacto fiscal reclamado por Mas.

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha arremetido contra Artur Mas recriminándole que "no es admisible bajo ningún concepto" cambiar "independencia por dinero". Acusó al presidente catalán de ir contra el marco constitucional escudándose en el Concierto y le conminó a que si no está conforme con la Constitución que "proceda conforme a los procedimientos que constitucionalmente estén establecidos".

La independencia es la solución que encuentra el líder de ERC, Oriol Junqueras, que ha reclamado a al presidente de la Generalitat que no ralentice esta vía. "No perdamos el tiempo. Hagamos este Estado que todos sabemos que necesitamos" y abogó por convocar un referéndum cuanto antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky