MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, prometió hace un año, cuando lideraba el Grupo Popular en la oposición, que su Gobierno siempre situaría en los organismos supervisores de la actividad económica a personas seleccionadas con arreglo a criterios técnicos y de independencia. "No se puede pasar de secretario de Estado a gobernador del Banco de España, dijo entonces en alusión a Miguel Angel Fernández Ordóñez.
Precisamente este jueves se ha dado a conocer que el Gobierno propondrá como nueva presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Elvira Rodríguez, exsecretaria de Estado y exministra con José María Aznar, expresidenta de la Asamblea de Madrid y actualmente diputada del PP por Jaén y presidenta de la Comisión de Economía del Congreso.
En octubre de 2011, en los Desayunos Informativos de Europa Press, Sáenz de Santamaría defendió la conveniencia de reforzar la credibilidad de los organismos reguladores y supervisores con una elección de sus responsables con arreglo a criterios técnicos para reforzar su profesionalidad e independencia. "Hay que buscar la capacitación técnica e independencia", ha remachado.
La entonces portavoz del PP en el Congreso, que luego fue 'número dos' de Mariano Rajoy en las listas electorales, ejemplificó esa demanda de independencia en el Banco de España, criticando que el entonces gobernador, Miguel Angel Fernández Ordóñez, hubiera ocupado un alto cargo en el Ministerio de Economía. "No es razonable pasar de secretario de Estado a gobernador del supervisor bancario", aseguró entonces.
Relacionados
- Carrillo. sáenz de santamaría se queda con el carrillo de la transición
- Economía.- Sáenz de Santamaría insiste en que el Gobierno decidirá sobre el rescate "sin demagogias"
- Sáenz de Santamaría asegura que "no es sostenible" que un tercio de los estudiantes abandonen cada etapa académica
- Sáenz de Santamaría pide a los dirigentes de CiU que analicen por dónde va el mundo
- Sáenz de Santamaría pide a los dirigentes de CiU que analicen por dónde va el mundo