Economía

La huelga del transporte provoca retenciones en las carreteras y atascos en Barcelona

Barcelona, 17 sep (EFE).- La huelga de transporte público que han realizado hoy los trabajadores de metro y autobuses de Barcelona y de Renfe y Adif en Cataluña contra los recortes ha provocado importantes retenciones en las carreteras catalanas y atascos en Barcelona, pese al cumplimiento de los servicios mínimos.

Los trabajadores de metro y autobuses de Barcelona han hecho un seguimiento masivo de la huelga, prácticamente del 100 % según los sindicatos y "amplio" según la empresa, mientras que los servicios mínimos, que se extienden todo el día, se han cumplido con normalidad.

El seguimiento de los trabajadores de Renfe ha sido del 80 %, según CCOO, y el de los de Adif del 60 %, mientras que CGT la ha cuantificado en el 95 %.

Las vías de acceso a Barcelona han registrado retenciones a primeras horas de la mañana, que han sido de hasta casi doce kilómetros a la altura de Sant Just Desvern.

El tráfico en Barcelona se ha visto afectado por las protestas cuando los manifestantes han cortado importantes vías como la plaza de España, la Gran Vía o Via Laietana.

La marcha, que ha reunido a unas 2.000 personas, según el Ayuntamiento de Barcelona, y a unas 2.500, según la CGT, ha partido de las inmediaciones de la Estación de Sants, donde cientos de trabajadores de Renfe y de Adif se han unido a otros tantos empleados de TMB y de Barcelona de Serveis Municipals.

"Prou de retallades, Transports de Barcelona en lluita" (Basta de recortes, Transportes de Barcelona en lucha) es el lema de la pancarta que encabezaba la manifestación y con la que los empleados de autobuses y metro de Barcelona querían denunciar el recorte salarial equivalente a la paga extraordinaria de Navidad.

En el caso de los empleados de Renfe y Adif, la protesta venía motivada por esa rebaja salarial, pero también por los planes de privatización que tiene el Gobierno para este sector.

Los manifestantes han cortado durante una media hora el tráfico en Plaza España, y desde allí la manifestación se ha partido en dos: los trabajadores de Renfe y Adif se han dirigido de nuevo a la Estación de Sants, y el grueso de la manifestación ha cortado el tramo central y un lateral de la Gran Vía.

A la altura de la Plaza Universidad se han unido a un grupo de unos 300 conductores de autobuses, y desde allí, coreando cánticos en contra de los recortes, algunos de los cuales pedían la dimisión del presidente del Gobierno, se han dirigido a la plaza Sant Jaume, y en su camino han cortado también al tráfico la Via Laietana y la calle Pau Claris.

Uno de los incidentes de la jornada se ha producido cuando los trabajadores de Renfe y Adif han provocado algunos retrasos en la Estación de Sants cuando han intentado impedir circular a algunos trenes de cercanías y a un AVE, lo que ha provocado la intervención de los Mossos d'Esquadra y el retraso de 14 minutos en el tren de alta velocidad.

Los servicios mínimos se mantienen durante todo el día, lo que ocurre por primera vez en metro y autobuses de Barcelona, el 50 % en hora punta (de las 06.30 a las 09.30 horas y de las 16.00 a 20.00 horas) y el 20 % en el resto del día.

En Cercanías y Regionales de Renfe los servicios mínimos son del 66 % en hora punta y del 33 % en el resto de la jornada.

Durante la jornada de huelga se han producido algunos retrasos que han alcanzado los 45 minutos en un tren de la línea R-4, entre Manresa y Barcelona y un AVE.

Los trabajadores del metro de Barcelona volverán a hacer huelga el próximo 24 de septiembre, día de la Merçe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky