BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El Mobile World Congress 2013 ya ha superado la contratación de la edición 2012 cuando todavía faltan más de cinco meses para su celebración, que por primera vez tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, en vez de en el de Montjuïc, que se quedó pequeño para el certamen de tecnología móvil más importante del mundo.
El vicepresidente de la Fundación Barcelona Mobile World Capital y director general de Fira de Barcelona, Agustí Cordón, ha explicado que el cambio de recinto ha sido "muy bien recibido" por los expositores, y que supone pasar de una superficie bruta de 110.000 metros cuadrados a 240.000.
Ya hay dos marcas que han pedido contratar un pabellón entero cada una, y la organización prevé un congreso para 2013 "aún mejor que 2012", que batió récord de asistentes.
El equipo de la Mobile World Capital está trabajando para tener en marcha el hub empresarial y el centro de divulgación vinculados a la capitalidad mundial del móvil antes del congreso de 2013, que se desarrollará entre el 25 y el 28 de febrero.
El director general de la Barcelona Mobile World Capital, Ginés Alarcón, ha señalado que la quincena de personas que forman parte de la estructura de la capitalidad están impulsando la creación de los cinco centros de competencia que formarán el hub empresarial, que se basará en la colaboración entre las empresas implicadas en el desarrollo y uso de la tecnología en movilidad.
De los cinco centros de competencia, los más avanzados son los de salud y pago móvil, seguidos del de transporte y del de ciudades inteligentes ('smart cities'), y por último del de contenidos, y el recinto físico que será la sede del 'hub' y de la Mobile World Capital está previsto de concretar en los próximos meses.
100 EMPRESAS
La cartera de empresas con las que la Barcelona World Capital está en contacto para participar en este proyecto es de alrededor de un centenar, de las que algunas están interesadas en aprovechar las instalaciones del 'hub' --que tendrán "algo especial", según Cordón-- si apuestan por Barcelona, y otras se ubicarían en otro espacio de su elección en la ciudad.
Respecto al centro de divulgación, se presentará dentro de un mes con un programa "potente", según Cordón, y también se está preparando el festival cultural para 2013.
Los responsables de la Mobile World Capital aspiran a que Barcelona se convierta en referente mundial del sector de las nuevas tecnologías en movilidad, y para ello prevén potenciar la mejora de las infraestructuras de comunicaciones de la ciudad y desplegar avances como el pago con el móvil o con tarjeta de crédito sin necesidad de introducirla en el datáfono ('contact less') en el transporte público, sobre lo que puede haber una prueba piloto en el congreso de febrero.