Economía

Los sindicatos cifran en un 98 por ciento el paro en Metro de Madrid, que avanza sin incidencias

Madrid, 17 sep (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han cifrado en un 98 % el seguimiento del paro parcial convocado para la hora punta de esta mañana en Metro de Madrid, que, según la Consejería de Transportes, se ha desarrollado sin incidentes y con un cumplimiento "estricto" de los servicios mínimos del 40 %.

Los trabajadores del Metro madrileño están convocados hoy a dos paros parciales de cuatro horas por la mañana, de 6.00 a 10.00, y otras cuatro por la tarde, de 17.00 a 21.00, en protesta por la rebaja salarial a los trabajadores de la compañía y la subida de las tarifas del suburbano.

Tanto los sindicatos como la dirección de la empresa -que no ha facilitado datos de seguimiento de la huelga-, han coincidido en destacar que los servicios mínimos se han respetado y que no se han registrado incidentes.

El secretario general de CCOO en Metro, Ignacio Arribas, ha dicho a Efe que "los paros están siendo un gran éxito" y que "la media de seguimiento es del 98 %", con "un 100 % en la parte de trenes y en oficios", y ha destacado que se han respetado los servicios mínimos aun cuando no los comparten por considerarlos "abusivos".

A su vez, el secretario general de UGT en Metro, Teodoro Piñuelas, ha coincidido en que "la huelga ha sido un éxito", y que ha fallado en el grupo de técnicos, coordinadores, gerentes -"los que llamamos los 'puestos a dedo'"-, personal de libre disposición y confianza de la dirección, donde ha habido un seguimiento de un 40%.

Por su parte, el consejero madrileño de Transportes, Pablo Cavero, y el gerente de Consorcio Regional de Transportes, José Manuel Pradillo, han asegurado que los servicios mínimos del 40 % en hora punta se han cumplido "estrictamente" y que los paros se han desarrollado "sin incidentes".

Han estimado que entre las 6.00 y las 10.00 el 90 % de los usuarios habituales del suburbano lo han utilizado, por lo que la caída de la demanda en hora punta ha sido de un 10 % -algo menos a primera hora, sobre las 6.00, donde se ha reducido el 5 %-.

Los viajeros, según han especificado ambos, se han encontrado un servicio "razonable" dentro de las circunstancias, aunque han padecido más aglomeraciones de las habituales en andenes y vagones, además de tener que esperar el doble de tiempo la llegada de los trenes.

Pablo Cavero ha opinado que los paros de hoy obedecen fundamentalmente a la supresión de la paga extraordinaria de Navidad que se ha decretado para todos los funcionarios, y ha considerado que convocar huelgas por este motivo es "una muestra de la escasa solidaridad" en un momento económico "extraordinariamente difícil".

De hecho, ha recordado a los convocantes que la huelga en el transporte "perjudica a todos los trabajadores", que pierde "muchas horas" de productividad precisamente en un momento en el que "a España se le mira con lupa por parte de sus socios europeos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky