
Madrid, 17 sep (EFE).- El consejero de Transportes, Pablo Cavero, ha asegurado hoy que los servicios mínimos del 40% en hora punta en Metro se han cumplido y los paros se han realizado sin incidentes, y ha lamentado la "escasa solidaridad" de los sindicatos al convocar una huelga en un momento que exige "esfuerzo y sacrificio" de todos.
Cavero, junto al gerente del Consorcio de Transportes de Madrid, José Manuel Pradillo, ha analizado el desarrollo del primer paro parcial de Metro celebrado esta mañana entre las 6.00 y las 10.00 horas, franja en la que ha estimado que el 90% de los usuarios habituales del suburbano lo han utilizado.
Según los primeros datos provisionales, se ha registrado una bajada de la demanda del servicio de un 10% en hora punta, y de un 5% a primera hora (sobre las 6.00)
Los viajeros, según han especificado ambos, se han encontrado un servicio "razonable" dentro de las circunstancias, aunque han padecido más aglomeraciones de las habituales en andenes y vagones, además de tener que esperar el doble de tiempo la llegada de los trenes.
Pradillo ha señalado que los servicios mínimos se han cumplido "estrictamente", de manera que a las 6.30 horas estaban en funcionamiento 87 trenes, a las 7.00 horas 108, y desde las 7.30 horas 152 trenes.
Ha subrayado que no se han dado problemas graves en ninguna parte de la red de suburbano, más allá de aglomeraciones no habituales en andenes y trenes, y ha destacado como ejemplo de algunos puntos más conflictivos a primera hora Príncipe Pío y Oporto, Nuevos Ministerios (en la línea 8), y "puntualmente" Cuatro Vientos y Atocha.
"En general los ciudadanos se han podido desplazar aunque más apretados, con más incomodidades y esperando el doble de intervalo; pero se ha prestado un servicio razonable", ha asegurado Pradillo, antes de especificar que no se ha registrado ninguna incidencia en el resto de transportes públicos del Consorcio (autobuses de la EMT y autobuses interurbanos).
Pablo Cavero, por su parte, ha apuntado que se ha producido un "pequeño deslizamiento" de viajeros de Metro a otros transportes (autobús o vehículos privados), y ha confiado en que los paros de esta tarde transcurran sin incidencias, como esta mañana.
El consejero ha recordado que los paros de hoy (cuatro horas -de 6.00 a 10.00- por la mañana y otras cuatro -de 17.00 a 21.00- por la tarde) son los primeros de este mes, ya que los sindicatos de Metro han convocado otras jornadas de paros y huelga los días 21 y 28 de septiembre, y el 1 de octubre.
Cavero ha recordado que en lo que va de año en Metro se han convocado unas 20 huelgas, "una media de dos al mes", de las cuales 15 se han desconvocado y solo se han celebrado 2 (la de hoy y la del 29 de marzo, día de la huelga general), y ha confiado en que los tres días de paros en septiembre y octubre se terminen desconvocando.
Unos paros que obedecen, según ha dicho, a motivos "económicos y salariales", fundamentalmente por la supresión de la paga extraordinaria de Navidad que se ha decretado para todos los funcionarios.
A su juicio, convocar huelgas por este motivo es "una muestra de la escasa solidaridad" de los sindicatos en un momento económico "extraordinariamente difícil del que solo se saldrá con trabajo, esfuerzo y sacrificio por parte de todos".
De hecho, ha recordado a los convocantes que la huelga en el transporte "perjudica a todos los trabajadores", ya que "pueden perder muchas horas" y "pone en riesgo la productividad" precisamente en un momento en el que "a España se le mira con lupa por parte de sus socios europeos".
En este sentido, el consejero ha lamentado que los sindicatos hayan convertido Madrid en un "manifestódromo", con "centenares de protestas al año que dan una imagen "distorsionada y deplorable de la ciudad y de la Comunidad" a Europa.
Por eso, ha hecho un llamamiento a los empleados de Metro para que, dentro de su derecho a la huelga, la ejerzan "desde la responsabilidad" teniendo en cuenta el "extraordinario" momento económico que atraviesa el país.
Bajo su punto de vista, es momento de demostrar "solidaridad" y de pensar no en el bien individual de cada uno, sino en el interés y el bien de todos.
Cavero ha vuelto a defender el "ahorro de costes" y la implantación "urgente" de planes de eficiencia en Metro, dado que cada año la empresa pierde dinero y hay una "fuerte caída" de ingresos, y ha insistido en que hoy por hoy "no es sostenible" que el usuario pague solo un 40% del coste del servicio.
Relacionados
- Comerciantes de Metro solicitan una reunión a Cavero ante la "pasividad de la dirección del suburbano"
- Los comerciantes del metro quieren informar en persona a Cavero de su situación
- Cavero pide su comparecencia en la Asamblea para hablar de la situación actual de Metro
- UPyD pide la comparecencia de Cavero en la Asamblea para que aclare si hay planes de privatización en Metro Madrid
- UPyD pide que Cavero explique los eventuales planes para privatizar Metro