
Nouriel Roubini asegura que "sin crecimiento no hay nada que hacer", en referencia a que Europa supere la crisis económica que atraviesa. Para ello, insta a "proceder con urgencia a la unión política y fiscal" y, sobre todo, al "relanzamiento económico".
"Es imprescindible que haya crecimiento y para eso Europa tiene que estimular más la economía, con una menor imposición de austeridad a los países del sur. Se necesitan políticas de macroeconomía y no solo de austeridad". Nouriel Roubini, economista y profesor de la Universidad de Nueva York, cree que "Europa no ha hecho todavía nada para estimular la economía".
En una entrevista publicada en el diario ABC, Roubini insiste en que sin crecimiento Europa no saldrá de esta crisis e insta a que se tomen medidas de estímulo para conseguirlo. "Las reformas y la austeridad son necesarias, pero sin minar el crecimiento".
Invita Roubini a los países con superávit y presupuestos equilibrados -Alemania, Holanda o Finlandia- a que gasten más y ahorren menos para ayudar al crecimiento. Al mismo tiempo, apela a su solidaridad para permitir que las naciones más endeudadas tengan más tiempo para devolver lo que deben.
Rescate
El economista aplaude la decisión del BCE de comprar deuda soberana de los países que lo soliciten, pero dice que eso no será suficiente para salir de la crisis. A cambio de la ayuda, defiende que se impongan unas condiciones "severas y eficaces" que, en el caso de España, cree que no se materializarían en más exigencias de recortes fiscales, sino en apremiar al país a que acometa las reformas estructurales comprometidas.
Como ya ha declarado en otras ocasiones, Roubini insiste en ABC en que "España deberá pedir un rescate" por su crisis bancaria, las secuelas de la crisis inmobiliaria y la elevada tasa de desempleo.
Rajoy debería mirarse en Monti
Sobre el Gobierno español, luces y sombras. Según Roubini, "está comenzando a introducir las reformas estructurales necesarias" pero falla a la hora de ser más resolutivo y enérgico, además de tener una mala política de comunicación.
"España debe crecer en credibilidad para convencer a los mercados. Un ejemplo a seguir puede ser el primer ministro italiano, Mario Monti".