
La Cumbre Social, que integra a más de 150 organizaciones sociales, ha exigidoal Gobierno, en una multitudinaria marcha por el centro de Madrid, que someta a referéndum la posible decisión de pedir un rescate. Es una medida de "tal trascendencia", que no puede tomar "por sí solo". Los sindicatos advierten a Rajoy de que de no hacerlo se encontrará con una nueva huelga general.
En un manifiesto leído al término de las ocho marchas de protesta que han confluido este mediodía en la madrileña Plaza de Colón, se advierte de que el rescate, de llevarse a cabo, supondrá nuevas condiciones y recortes que "amenazan con desbaratar lo poco que se mantiene en pie" del sistema de protección social.
"El mal llamado rescate que negocia el Gobierno, y que no se puede enmascarar tildándolo de blando o de suave, ni es inevitable ni es deseable", señala el escrito, que añade que países como Grecia, Irlanda o Portugal están hoy peor que cuando fueron rescatados.
El texto recuerda que la Constitución contempla en su artículo 92.1 la posibilidad de que ante decisiones de especial relevancia se recurra a la consulta popular y anuncia por ello una campaña que exigirá la celebración de un referéndum "hasta el último rincón del país".
La campaña "debe ser por sí misma una gran movilización ciudadana, pero la movilización ni empieza hoy ni acabará con ella".
"Si el Gobierno -agrega- se empecina en esta deriva antisocial y autoritaria, si se resiste a escuchar la voz de la sociedad, habrá nuevas movilizaciones y éstas serán más numerosas, contundentes y generales".
El manifiesto -que ha sido leído por la coordinadora española para el "lobby" europeo de mujeres, Rosa Escapa y la responsable de la organización de mujeres de la Confederación Intersindical, Fermina Bardón Álvarez- destaca la respuesta "multitudinaria" de la convocatoria de hoy contra las políticas del Gobierno, que rechazan "por su carácter antieconómico, antisocial y autoritario".
Reconoce que las políticas "neoliberales a ultranza" que se están aplicando desde mayo de 2010 y que se han intensificado desde la llegada del PP al Gobierno "están suponiendo una fractura social sin precedentes", sin que "aparezca el mas mínimo indicio de superación de la crisis".
Recuerda que la Cumbre Social, que forman 150 organizaciones de la sociedad civil que agrupan a más de 900 asociaciones y entidades, quiere aunar una respuesta social contra esas políticas, exigir que sean consultadas con la ciudadanía y promover un cambio sustancial de las mismas.
El manifiesto cuestiona la legitimidad del Gobierno para llevar a cabo unas medidas que no formaron parte de su programa electoral y señala que suponen "un auténtico fraude democrático y una violación de los derechos humanos y de la ética de la política".
El texto alude a la posibilidad de que el Gobierno pida un rescate para recalcar que es necesaria una consulta popular y señala: "Si antes teníamos suficientes motivos para exigir un referéndum, ahora más".
Huelga General
Por su parte, antes del inicio de las marchas, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, avisaron al Gobierno de que si no convoca un referéndum para que el pueblo exprese su opinión sobre los recortes, convocarán una huelga general.
Ambos dirigentes sindicales coincidieron en destacar que será un "día histórico" de la ciudadanía contra los recortes del Gobierno.
En rueda de prensa, Toxo avanzó que los sindicatos no descartan la convocatoria de una huelga general si el Gobierno no convoca un referéndum para que la ciudadanía se manifieste sobre las politicas impulsadas por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy. Para Toxo, el Gobierno tiene una "magnífica oportunidad para acercarse a otra realidad" y cambiar de posición.
"La llave de la huelga general la tiene el presidente del Gobierno", de quien espera que convoque una consulta popular tras "el clamor ciudadano" de este sábado. La huelga general es a lo mejor el "desenlace inevitable", agregó.
Por su parte, Cándido Méndez señaló que es un "motivo de reflexión del Gobierno y de su presidente a la cabeza" porque será un día que marque un "antes y un después" en la historia de España. A su juicio, el Ejecutivo tiene la "obligación moral y democrática de consultar a su pueblo para que sepa qué opina" del "giro radical" que ha hecho de sus políticas, ya que insistió en que se presentó con un programa distinto al que ahora aplica en el Gobierno. "No excluimos absolutamente nada", dijo Méndez, tras avanzar que el 15-S no es el "fin de nada", sino un "catalizador democrático" para conocer la opinión de la calle.
Por otro lado, El secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), Jacinto Ceacero, ha pedido a CCOO y UGT que "asuman su responsabilidad" y se unan a la convocatoria de huelga general que ha hecho su sindicato para el 31 de octubre.
Cifuentes asegura que la afluencia está por debajo de las previsiones
Según los datos facilitados por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, la participación en la manifestación central de esta mañana ha oscilado entre los 50.000 y los 65.000 manifestantes, esta última cifra en el momento de mayor afluencia, entre las 12.30 y las 13.30 horas.
Sobre el dato de afluencia, Cifuentes ha subrayado que la asistencia a la marcha ha estado "muy por debajo" de las previsiones que los organizadores habían facilitado en las reuniones previas, ya que estos habían cifrado en un millón los asistentes, cuando esta mañana se han reunido 65.000 personas "en el mejor de los casos", ha dicho.
Cifuentes se ha quejado de que esta previsión de los organizadores haya motivado un dispositivo de seguridad y transporte mayor del que realmente ha sido necesario y "que ha afectado a la movilidad" y ha supuesto "cortes de tráfico".
Cuatro detenidos
La Brigada Provincial de Información ha detenido esta mañana en la Plaza de la Platería de Martínez de Madrid a cuatro participantes ligados al Bloque Crítico del 15M que se negaron a facilitar su identificación al inicio de la marcha, por lo que han sido acusados de resistencia a la autoridad.
Además, según ha explicado a Efe la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, se ha producido durante la manifestación un incidente "menor" cerca de la calle Génova, donde un grupo de manifestantes, que han sido identificados, trataron de cortar el paso en un tramo y agredieron a un ciclista que resultó herido leve y que ha sido atendido.