Economía

Alemania advierte de retrasos en la recapitalización de la banca

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. Foto: Archivo

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha sugerido este viernes que podría haber retrasos en la recapitalización directa de la banca española a través del fondo de rescate de la UE, que en principio está previsto que entre en vigor en enero de 2013.

"No creo que pueda haber una recapitalización directa de los bancos a través del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) ya desde principios de enero", ha manifestado Schäuble en declaraciones a su llegada a la reunión informal del Eurogrupo.

A la espera del supervisor bancario

La condición que ha puesto Alemania para la recapitalización directa es que antes se ponga en marcha un supervisor bancario único en la UE. Solo entonces el crédito a la banca española dejará de computar como deuda pública.

La Comisión ha propuesto encomendar esta tarea al Banco Central Europeo (BCE) y quiere que controle a todas las entidades de la Eurozona. Bruselas aboga por un calendario progresivo según el cual el instituto emisor comenzará a supervisar el 1 de enero de 2013 a las entidades que hayan recibido ayudas públicas para hacer posible la recapitalización directa.

En una segunda fase, desde junio de 2013, el BCE controlaría a las entidades sistémicas y desde el 1 de enero de 2014 asumiría la supervisión de todos los bancos de la región comunitaria. Berlín se opone a este último punto e insiste en limitar el poder ampliado del BCE a los bancos sistémicos.

Una vez salvado el escollo del Tribunal Constitucional alemán, que esta semana ha desbloqueado la puesta en marcha del MEDE con su visto bueno, esta discrepancia podría ser la que cause un nuevo retraso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky