MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La cartera de impagados gestionada por las empresas del sector alcanzó los 81.000 millones de euros en 2011, un 14% más, situando su volumen de negocio en los 480 millones de euros, un 5% inferior al del ejercicio precedente, a tenor de la negativa coyuntura económica.
Así lo revela un informe de la consultora DBK, que destaca que la menor capacidad de pago de hogares y empresas, y la mayor antigüedad media de la deuda dieron lugar a una reducción de la tasa de recuperación, que a su vez repercutió negativamente en la facturación y la rentabilidad de las empresas del sector en cuestión.
A pesar del aumento de la cartera de impagados, la tasa de recuperación se redujo nuevamente en 2011 hasta el 12,2%, donde la mayor proporción de los expedientes se tramitaron por la vía judicial, incrementando el coste de recuperación, según asevera el informe.
Durante el presente año, el estudio señala que está prolongándose la tendencia de disminución de la facturación y deterioro de la rentabilidad, en un escenario de menor capacidad de pago de los deudores y de reducción del volumen recuperado. El volumen de negocio de las empresas del sector se reducirá alrededor de un 8% en 2012, descendiendo por debajo de los 450 millones de euros.
Con todo, el sector en 2013 podría registrar una nueva disminución en un escenario en el que no se espera un repunte en el conjunto de la actividad económica.
En cuanto a las expectativas futuras, el informe avanza que el volumen de la deuda gestionada por empresas especializadas "continuará creciendo a corto plazo", estimándose un aumento de alrededor del 7-8% anual en el período 2012-2013, hasta el entorno de los 94.000 millones de euros en el último año. Además, asevera que las necesidades de saneamiento de los balances impulsarán la venta de carteras por parte de las entidades financieras.
A nivel sectorial, se contabilizaban unas 825 empresas dedicadas a la gestión de impagados a finales de 2011, cifra ligeramente inferior a la del año anterior. La mayor dificultad de recuperación las deudas, el aumento de la competencia en precio, la caída del volumen de negocio y la contracción de márgenes propiciaron el abandono de la actividad por parte de diversas empresas, según DBK.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las grandes constructoras elevan un 8% su cartera de obras internacionales, hasta 76.552 millones
- Economía/Empresas.- Elecnor gana un 2,9% más y eleva un 20% su cartera de pedidos
- Economía/Empresas.- Tubacex triplica el beneficio y dispone de la cartera de pedidos más elevada en cuatro años
- Economía/Empresas.- Accor adquiere la cartera de hoteles del Grupo Posadas por 223 millones
- Economía/Empresas.- Vestas renueva su contrato de servicio y mantenimiento con EDP, el mayor de su cartera