En un análisis titulado "La tragedia europea y cómo resolverla", publicado por el New York Review of Books, el multimillonario inversor, George Soros hace un extenso repaso a la evolución de la zona del euro que ha culminado con una crisis sin precedentes que ha puesto contra las cuerdas la supervivencia de la moneda única.
Entre algunas de sus conclusiones, Soros determina que en estos momentos "España es mucho más saludable políticamente", pero determina que "el gobierno actual se ha vuelto demasiado servil con Alemania" eso sí, "por su propio bien".
"La caída en la prima de riesgo como consecuencia de la compra de bonos del BCE será lo suficientemente importante como para eliminar cualquier incentivo para rebelarse contra la dominación alemana", explica.
En este sentido, el inversor invita a la sociedad civil europea, la comunidad empresarial y el público en general a movilizarse de forma comprometida para "cambiar actitud alemana", algo que las negociaciones intergubernamentales no han conseguido.
Soros reconoce que las actuales políticas de austeridad instigadas por Alemania entre los países periféricos ha provocado que muchos de los ciudadanos de la eurozona esten "angustiados, confundidos y enojados". Esto, explica, puede conducir a un aumento de la xenofobia, el anti-europeismo y el incremento de popularidad de los movimientos políticos extremistas.
Salvar la UE
El fundador del Quantum Fund asegura que los sentimientos pro-europeos tienen que ser despertado con el fin de salvar a la Unión Europea. Sin embargo, dice Soros, aunque en Alemania muchos son pro-europeos, viven bajo el "hechizo de las falsas doctrinas fiscales y monetarias".
Al fin y al cabo, la economía y la situación política es relativamente estable, por lo que "la crisis es sólo un ruido lejano que viene del extranjero". "Sólo en envento chocante haría que Alemania cambie sus ideas preconcebidas y la obligaria a enfrentar las consecuencias de sus políticas actuales".
Soros determina que la situación actual "es como una pesadilla de la que sólo se puede escapar si Alemania consigue despertar y ser consciente de los errores que actualmente implican sus políticas económicas".
Como conclusión el inversor apunta que ahora sólo esperar que cuando Alemania tenga que decidir opte por "ejercer un liderazgo benevolente" en lugar de sufrir las pérdidas relacionadas con una ruptura del euro.