Economía

Finlandia asegura que España "merece" tipos de interés más bajos

El primer ministro finlandés, Jyrki Katainen. Foto: Bloomberg

El primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, dijo el martes que España merece unos tipos de interés más bajos, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el país para reducir su déficit.

Según Katainen, que se encuentra en Madrid para reunirse con Rajoy en La Moncloa, el Ejecutivo español ha adoptado medidas de austeridad y recortes que aunque han tenido un "impacto negativo a corto plazo" eran "las correctas y las necesarias".

Injusticia de los mercados

Por ello, considera "injusto que a los mercados no les parezca suficiente" lo que ha hecho el Gobierno español, así como otros países europeos. Según Katainen, habría que "dar más tiempo a los países que están introduciento medidas".

Durante un desayuno informativo organizado por el Fórum Europa en Madrid, Katainen se ha mostrado convencido de que, con los recortes aprobados España "saldrá fortalecida" y creará puestos de trabajo. "Todo esto lleva tiempo y el tiempo de espera se hace siempre muy largo", puntualizó.

Evitar el rescate

Por otra parte, el primer ministro finés ha considerado que todavía hay "oportunidades" para conseguir evitar "rescates adicionales" con los mecanismo de rescate actuales. En este sentido, ha descartado dar "consejos" a Rajoy sobre si debería solicitar un rescate, ya que "los políticos españoles saben mejor que nadie qué es lo que hay que hacer".

"Cada país debe tomar las riendas de su propio destino y hacer sus propios esfuerzos", ha defendido, advirtiendo de que "si las medidas vienen impuestas desde fuera, los ciudadanos no se comprometerán" con ellas. Así pues, ha incidido en que las medidas que se adopten han de ser "creíbles" y debe haber una buena campaña de comunicación para explicarlas a los ciudadanos.

No obstante, sí ha señalado que la experiencia en Finlandia ha demostrado que hay que apostar por los jóvenes y darles oportunidades para que tengan "un sentido de esperanza" y evitar que haya "una generación perdida".

Katainen ha puesto como ejemplo la crisis vivida en su país en los años 1990 y las medidas que se adoptaron, incluidos recortes, subidas de impuestos y reformas estructurales. "Aunque a los finlandeses no les gustó entonces, hoy se sienten orgullosos" por la situación económica de su país -es el único de la zona euro que mantiene la calificación de triple 'A' para su deuda-,  incidiendo en que "no hay atajos para llegar al cielo".

El hecho de que en Finlandia se tuviera que superar la crisis con sus propios medios hace que ahora a los finlandeses les parezca "injusto" que se ayude a países que no cumplieron con las reglas existentes, ha explicado.

Más Europa

Por ello, a su juicio, lo que hace falta es "más Europa" pero también "más responsabilidad nacional". Se trata, ha dicho, de cuestiones que "no son excluyentes".

Según el político conservador, es necesario que se establezcan unas nuevas "reglas sólidas" que impidan "interpretaciones creativas" como ha habido en el pasado por parte de algunos Estados miembro, tanto pequeños como grandes. Además, ha agregado, hay que fortalecer a la Comisión Europea.

Katainen ha negado que su país sea "antieuropeo" -el 60 por ciento de los ciudadanos apoyan el euro- y ha justificado su rechazo rotundo a la emisión de eurobonos por "razones económicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky