
El Tribunal Constitucional no aplazará su esperada decisión sobre la legalidad del fondo de rescate permanente europeo (MEDE), que dará a conocer mañana miércoles.
Así lo han comunicado los magistrados tras la reunión extraordinaria que celebraron ayer para estudiar si admitían a trámite el recurso contra la aprobación palamentaria del MEDE presentado por un diputado de la coalición gubernamental germana.
En un breve comunicado emitido esta mañana, el Tribunal confirma que el fallo se anunciará el miércoles a las 10:00 de la mañana (hora española), "como estaba previsto".
La demanda, presentada por el socialcristiano bávaro (CSU), Peter Gauweiler, exigía al Alto Tribunal alemán impedir la ratificación del fondo de ayuda para países de la zona euro con problemas y el pacto fiscal de la UE hasta que el BCE revocase su decisión de comprar deuda soberana.
El diputado crítico justificaba su petición argumentando que la adquisición por parte del BCE de bonos de países europeos "da lugar a una situación totalmente nueva para valorar la constitucionalidad del MEDE".
Más voces en contra
Pero la de Gauweiler no es la única voz crítica contra el 'sí' del Constitucional al MEDE. Ayer, un informe elaborado por expertos del servicio asesor del Bundestag, el Parlamento germano, señalaba que dicho de rescate podría violar los derechos presupuestarios de la cámara baja.
El informe fechado el pasado 5 de setiembre señala que el fondo permanente conduce "posiblemente a una inmediata y potencialmente ilimitada responsabilidad" sobre las deudas de otros estados. Añade que, en el caso de que un miembro del mecanismo de estabilidad no pueda cumplir con sus compromisos para alimentar sus fondos, "se produce un mayor compromiso de pago para los restantes miembros del MEDE".
El informe había sido encargado por la formación de La Izquierda, una de las partes que ha presentado recurso ante el Constitucional contra la ratificación parlamentaria del MEDE, que tuvo lugar antes del verano, y el único partido que votó en bloque en contra.
Mientras uno de los recursos de inconstitucionalidad fue presentado por el partido opositor La Izquierda, otro de los admitidos a trámite fue elaborado por el diputado euroescéptico Gauweiler, y una tercera demanda colectiva lleva el nombre "Más Democracia".
Los impulsores de este último recurso han sumado desde entonces las firmas de un total de 37.000 simpatizantes, lo que la convierte en la mayor demanda colectiva de la historia del Constitucional alemán.
Schäuble, optimista
A pesar de la oposición, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se mostraba la pasada semana confiado en que el Tribunal no bloqueará el MEDE. "Hemos examinado este asunto cuidadosamente y no veo problemas con la Constitución alemana", afirmaba el ministro en una intervención ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Los expertos consultados por Reuters coinciden con Schäuble y aseguran que los magistrados darán el visto bueno al nuevo fondo permanenete, así como al pacto fiscaly presupuestario, aunque consideran posible que incluya condiciones a la flexibilidad alemana en futuros rescates.
La entrada en vigor del MEDE está en suspenso, ya que el presidente del país, el independiente Joachim Gauck, no estampó su preceptiva firma a la espera de la sentencia del Constitucional germano.