MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Philip Morris, British American Tobacco (BAT) y Japan Tobacco International (JTI) han actualizado los precios de sus principales marcas de tabaco de liar tras la subida del IVA que entró en vigor el 1 de septiembre y las últimas modificaciones aplicadas a los impuestos especiales sobre el tabaco.
De este modo, secundan el movimiento de Altadis, propietaria de marcas como Fortuna o Ducados, que ya modificó las tarifas de algunas de sus labores el primer día de septiembre.
El incremento del tipo general del IVA del 18% al 21% supone un aumento medio de entre 20 y 25 céntimos por cada 30 gramos de picadura de liar, aunque cada tabaquera ha seguido su estrategia de precios, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.
Las gamas de picadura de liar de Marlboro, Chesterfield y L&M (Philip Morris); Lucky Strike y Pall Mall (BAT); y Winston y Camel (JTI) son algunas de las marcas que han modificado sus precios desde este sábado, según una resolución del Comisionado para el Mercado de Tabacos publicada en el Boletín Oficial del Estado.
El Gobierno aprobó además a mediados de julio un aumento del impuesto mínimo del tabaco de liar, de 75 a 80 euros por kilogramo, que en algunos casos no se había trasladado aún a los precios, al tiempo que implantó un tipo mínimo para puros y puritos. Los fabricantes también han actualizado algunos precios de cigarros y cigarritos, así como de marcas "menores" de cigarrillos.
LAS PRINCIPALES MARCAS DE CIGARRILLOS MANTIENEN PRECIOS.
En julio el Gobierno aumentó igualmente el impuesto mínimo para los cigarrillos, un alza que afectó a las cajetillas baratas, con un precio inferior a los 3,75 euros.
La subida del IVA, sin embargo, no ha tenido repercusión en el precio de las principales marcas de cigarrillos, porque ha quedado "neutralizada" al bajar el tramo 'ad valorem' de los impuestos especiales (que depende del precio de venta), desde el 55% al 53,1%.
Las ventas de cigarrillos acumulan una caída del 8,1% hasta julio, mientras que en el mismo periodo crecen las de picadura de liar (19,8%), de pipa (6,48%) y los cigarritos y puros (24,4%).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las grandes empresas aprovechan el efecto Draghi para emitir deuda en los mercados
- Economía/Empresas.- Boehringer Ingelheim busca recolocar a los 118 afectados del ERE en su grupo u otras compañías
- Economía/Empresas.- Feijóo promete que "muy pronto" se confirmará "con hechos" carga de trabajo encargada por Pemex
- Economía/Empresas.- BP vende varios activos en el Golfo de México a Plains Exploration por 4.400 millones
- Economía/Eurovegas.- UGT pide prestamos a empresas y familias "antes que al que va a montar un lupanar"