BERLIN, 10 (EUROPA PRESS)
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), sobre cuya validez se postulará este miércoles el Tribunal Constitucional alemán, invade las atribuciones sobre la elaboración de presupuestos correspondientes al Bundestag, según advierte un informe elaborado a expensas de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania.
El informe, fechado el pasado 5 de septiembre y que ve la luz tras filtrarse al diario 'Neuen Osnabrücker Zeitung' apenas dos días antes de la esperada decisión del Constitucional germano, advierte del riesgo de asumir "posiblemente una potencial y directa responsabilidad ilimitada" sobre deudas de otros estados, "perjudicando así el derecho presupuestario del Parlamento alemán".
En este sentido, el documento alerta de que "en el caso de que uno de los miembros del MEDE no pudiera hacer frente a sus compromisos esto se traduce en unas mayores obligaciones para el resto de miembros del MEDE", lo que también afectaría a Alemania.
El Tribunal Constitucional Federal de Alemania hará público su veredicto sobre la legalidad del pacto europeo de disciplina fiscal y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) el 12 de septiembre tras optar en julio por llevar a cabo una "revisión exhaustiva" de estos acuerdos.
Este mecanismo permanente de rescate, dotado con medio billón de euros, necesita ser ratificado por al menos el 90% de sus participantes para entrar en vigor, por lo que no podrá estar operativo antes de que Alemania se pronuncie al respecto.
El Constitucional germano dará respuesta este miércoles a las reclamaciones presentadas por distintas agrupaciones sociales, euroescépticos y el partido 'La Izquierda', que denuncian que la adhesión a estos tratados supone una cesión de soberanía que exigiría la revisión del texto constitucional, al debilitar la capacidad de supervisión del Parlamento alemán respecto al dinero de los contribuyentes germanos.
Si el Constitucional rechazara adoptar medidas cautelares, permitiendo así al presidente de Alemania promulgar en leyes los proyectos aprobados por el Parlamento el 29 de junio, estos ya no podrían ser revocados, incluso si el Tribunal decidiera meses después que las leyes son inconstitucionales, ya que el MEDE y el pacto fiscal son parte de los tratados internacionales, por lo que una vez ratificados, Alemania quedaría obligada por el derecho internacional.
Relacionados
- Economía/Macro.- Merkel advierte de que la crisis aún no está bajo control y que los países deben aplicar las reformas
- Economía/Energía.- Galán advierte a Merkel y Rajoy de la "fuga de inversiones" en el sector hacia EEUU y Reino Unido
- Economía/Telecos.- Ericsson advierte del peligro de la subvención de terminales y de la venta de móviles bloqueados
- Economía.- Vodafone afirma que no invertirá "a ciegas" en fibra en España y advierte del riesgo de monopolio
- Economía.-IU-ICV advierte de que las entidades financieras han cambiado las preferentes por otros productos fraudulentos