Economía

Cuba lucha para atraer inversión extranjera

El fracaso de Cuba para alentar las inversiones extranjeras está perjudicando su rendimiento económico y pone en peligro su objetivo de lograr un crecimiento sostenible a menos que se realicen cambios, dijeron esta semana expertos locales y diplomáticos.

La isla de Gobierno comunista está introduciendo reformas en su sistema económico de estilo soviético, que supuestamente buscan facilitar la llegada de capitales, pero posibles inversores sostienen que el país aún no ha tomado suficientes medidas para ser más atractivo.

La Oficina Nacional de Estadísticas dijo esta semana que la inversión de Cuba y sus socios extranjeros fue de 4.300 millones de pesos (unos 130 millones de euros) en 2011, unos 100 millones de pesos más que el año anterior.

La cifra de 2011 equivale a un 15,9 por ciento del Producto Interior Bruto, lo cual es una mejora respecto a los últimos años, pero sigue estando muy por debajo de lo que necesita el país, según un economista local.

Omar Everleny, director del Centro de Estudios de la Economía Cubana, dijo este año que el promedio de inversión en la isla es de apenas un 13 por ciento del PIB en los últimos años, en comparación con el promedio de un 23 por ciento en el resto de América Latina y el Caribe.

Cuba necesita "mantener una mayor tasa de inversión", dijo Everleny durante una presentación a la que la prensa no tuvo acceso, pero de la que Reuters obtuvo una copia.

Everleny argumentó que solamente la inversión extranjera podría cerrar la brecha, dadas las dificultades financieras que desde hace tiempo sufre el país.

"La experiencia internacional indica que los países que han logrado emprender una senda de crecimiento y mejoramiento de su infraestructura y condiciones de vida de la población, han gozado de tasas de inversión no menores al 30 por ciento del PIB con notables apoyos de la inversión extranjera directa", dijo.

La economía cubana creció un 2,7 por ciento el año pasado y un 2,4 por ciento en 2010, muy por detrás de la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky