El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto Ley de medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y por otras catástrofes naturales con el objetivo de "restaurar el daño causado y ayudar a que las zonas afectadas y sus habitantes vuelvan cuanto antes a la normalidad".
La vicepresidenta ha señalado que este decreto cubrirá no sólo las catástrofes ocurridas hasta la fecha, sino que se amplía a los fuegos que puedan producirse hasta el 1 de noviembre, que es cuando finaliza la temporada de incendios forestales. Así, la iniciativa contempla ayudas personales, materiales y enseres, ayudas a personas físicas y jurídicas, ayudas para el alquiler, reparación, rehabilitación y reconstrucción de viviendas o ayudas al alquiler, entre otras.
Además, Sáenz de Santamaría señaló que las Administraciones podrán utilizar a desempleados que cobren el paro para que realicen trabajos de extinción, limpieza, etc. tras las catástrofes.
Medidas para abaratar la gasolina
El Gobierno "va a estudiar medidas" que permitan rebajar los márgenes de beneficio que obtienen los operadores en el precio de los carburantes, y para ello podría aplicar "medidas impositivas" que se repercutan sobre las empresas y no sobre los consumidores, anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros.
Junto a esto, el Ejecutivo está "estudiando los contratos de abanderamiento de las estaciones de servicio con los distribuidores" con el objeto de proceder a liberalizarlos y, con ello, "permitir cambios más fáciles" y "eliminar barreras de entrada".
Estas iniciativas se adoptan después de que el Consejo de Ministros de este viernes analizara un informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el que se muestra que los márgenes de los operadores tanto en la gasolina como en el gasóleo superan la media europea y elevan el precio de los carburantes, a pesar de que en España la carga impositiva es inferior al resto del continente.
Suplemento de crédito para Defensa
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes otorgar al Ministerio de Defensa un suplemento de crédito de 1.782 millones de euros para atender a la deuda acumulada por entregas realizadas en los grandes programas de armamento durante los años 2010 y 2011 y para pagar los compromisos fijados para 2012, han informado a Europa Press fuentes de Defensa.
Según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, en rueda de prensa en Moncloa, el suplemento de crédito aprobado responde a la necesidad de pagar a empresas que, pese a haber "entregado" el material encargado, no había "cobrado las cantidades correspondientes".
El importe asciende a 1.782 millones de euros. Este crédito -mediante la emisión de deuda- irá destinado a proveedores por entregas ya realizadas, un pago que no podía demorarse para "no incurrir en más intereses, evitar pérdidas de empleo y capacidades en la industria de Defensa nacional", han explicado las mismas fuentes.