
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aceptó ayer la nominación presidencial de su partido en el Time Warner Cable Center, donde dio algunas pinceladas sobre su hoja de ruta económica para los próximos cuatro años en el caso de volver de nuevo a la Casa Blanca. El mandatario definió las elecciones del próximo 6 de noviembre como un momento clave para el futuro de América y de las generaciones venideras. Barack Obama arranca su carrera a la reelección anclado a "grandes desafíos".
"En el momento de recoger la papeleta y votar ustedes se enfrentarán a una decisión clave para las generaciones venideras, grandes decisiones que se realizará en Washington sobre el empleo y la economía , los impuestos y el déficit, la energía y la educación, la guerra y la paz... Las decisiones que tendrán un gran impacto en nuestras vidas y las vidas de nuestros hijos en las próximas décadas", explicó.
Durante su intervención, el presidente dejó claro que EEUU puede reducir su déficit "sin hacer sufrir a la clase media". "Quiero reformar el sistema fiscal para ser más transparente y sencillo. Quiero subir los impuestos a las rentas superiores a los 250.000 dólares, como hizo Bill Clinton hizo". "Crearemos la clase media y la economía más fuerte del mundo", dijo.
El mandatario hizo un amplio repaso a sus logros económicos durante los últimos cuatro años al afirmar que "hemos reinventado una industria automótriz que vuelve a estar en lo más alto del mundo", señaló.
Además incidió en que relajar las regulaciones a Wall Street "no ayudará a las pequeñas empresas". "Ya lo hemos probado y eso no ha funcionado... ahora miramos hacia delante", dijo. "Quiero un plan realizable para crear puestos de trabajo por eso aspiro a una segunda legislatura en la Casa Blanca", incidió al grito de "cuatro años más" de los allí presentes.
Obama criticó a las corporaciones que crean empleos en el exterior al plantear la opción de reducirles los impuestos a ellas "o a las empresas que creen puestos de trabajo aquí".
Los cinco pilares de su hoja de ruta económica
Obama tiene un plan claro para garantizar la prosperidad del país durante los próximos cuatro años si es reelegido como presidente del país.
En primer lugar quiere crear un millón de puestos de trabajo en la industria manufacturera hasta finales de 2016 al mismo tiempo que duplica las exportaciones hasta finales de 2014.
En lo que al sector energético se refiere, el mandatario quiere reducir a la mitad las exportaciones netas de petróleo antes de 2020 y crear o mantener hasta 600.000 empleos dentro de la industria del gas natural.
"En el último año hemos recortado nuestras importaciones de petróleo en un millón de barriles diarios, somos menos dependientes", aseguró mientras añadió que no dejará "que las compañías energéticas escriban los planes energéticos de este país o destruyan las costas".
En tercer lugar, y en el pilar educativo, el mandatario pretende recortar los costes de educación universitaria a la mitad durante la próxima década además de contratar 100.00 nuevos profesores de matemáticas y ciencias durante los próximos 10 años. A ello hay que sumar su intención de entrenar dos millones de empleados en universidades públicas y prepararlos así para futuros puestos de trabajo.
Su cuarta propuesta indica que con el dinero ahorrado en guerras, el gobierno tiene intención de invertir en crear empleos y en desarrollo.
Por último, en lo que al déficit se refiere, Obama pretende reducir el déficit presupuestario durante los próximos 10 años en cuatro billones de dólares. Dicho ahorro incluirá un incremento de impuestos para las rentas más altas.