Economía

Grecia inicia las privatizaciones de empresas públicas, puertos y servicios básicos

Comienzan las privatizaciones en Grecia. El país ha derogado este jueves una ley que obliga al Estado a tener una participación minoritaria en una serie de empresas públicas, como la mayor productora eléctrica del país, Public Power, la firma de juego OPAP y dos puertos.

Esto elimina uno de los muchos obstáculos burocráticos para el muy retrasado programa de ventas de activos estatales, una condición clave que se impuso para obtener el rescate internacional de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

"Por decisión del consejo de ministros, se ha firmado una orden legislativa que abole la participación mínima del estado", ha indicado el Ministerio de Finanzas en un comunicado.

Junto con PPC y OPAP, la decisión también afecta a la mayor refinería del país, Hellenic Petroleum, así como a sus dos mayores puertos y servicios de agua.

Todas estas empresas están incluidas en el programa de venta de activos de la agencia de privatización HRADF, que debe recaudar 19.000 millones de euros para finales de 2015 como parte del rescate de la UE y el FMI.

Cambiar otras 70 leyes

Grecia tiene que modificar o derogar unas 70 normas y leyes como la abolida este jueves antes de poder iniciar la venta de activos, que consisten en su mayoría de alquileres a largo plazo de infraestructura y propiedad del estado.

El programa está muy retrasado en sus objetivos tras las dos elecciones consecutivas de mayo y junio que paralizaron la agenda durante más de cinco meses.

Añadiendo política a la burocracia, las diferencias entre partidos han retrasado el nombramiento de la nueva cúpula del organismo de privatización, el presidente Takis Athanasopoulos y el consejero delegado Yannis Emiris.

Este mismo jueves, los dos directivos recibieron la aprobación de una audiencia parlamentaria, que les permitió comenzar formalmente su trabajo la semana que viene, a pesar de que el Gobierno les nombró hace 40 días.

"Somos conscientes de lo difícil que es nuestra tarea", dijo Athanasopoulos a los diputados. "El objetivo de 19.000 millones de euros para 2015 puede alcanzarse, con la condición básica de que habrá un clima económico y empresarial adecuado en Grecia", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky