
Budapest, 6 sep (EFE).- El primer ministro húngaro, el conservador nacionalista Viktor Orbán, manifestó hoy que Hungría no puede aceptar las condiciones que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI) para concederle un préstamo de hasta 15.000 millones de euros.
En un vídeo subido a la red social Facebook, Orbán aseguró que las exigencias del FMI van en contra de los intereses del país, por lo que no pueden ser aceptadas "así, a este precio".
Aludió así a una lista de supuestas condiciones del FMI, publicada hoy por el diario conservador "Magyar Nemzet", que incluye recortes en las pensiones, un aumento de la edad de jubilación y de los impuestos sobre la renta, la aplicación de impuestos sobre inmuebles, apoyos a los bancos y la eliminación del impuesto al sector bancario, entre otras.
Orbán había reconocido ayer que la ley de impuestos a las transacciones bancarias puede ser un obstáculo en las negociaciones, pero aseguró que ambas partes quieren un acuerdo.
De todas formas, el primer ministro adelantó que el gabinete elaborará "una estrategia alternativa de negociaciones", que presentará a las instituciones internacionales.
La Comisión Europea había bloqueado las negociaciones sobre el préstamo por una polémica ley húngara que, según el Ejecutivo comunitario, limita la independencia del Banco Central Húngaro.
Después de que el Gobierno modificara ésta y otras leyes se iniciaron a mediados de julio las deliberaciones sobre el préstamo, que según expertos podría llegar a los 15.000 millones de euros.
Por el momento, se desconoce cuándo se reunirán de nuevo las partes para continuar las negociaciones.
Tras este anuncio de Orbán el forinto húngaro se depreció frente al euro, pasando de 284 a 289 unidades.
Relacionados
- L'Oréal-Unesco entrega en Sevilla sus becas a cinco jóvenes científicas españolas, dotadas con 15.000 euros cada una
- El informe Video Index de Ooyala muestra cómo la televisión es cada vez más móvil e internacional, mientras las tabletas suben un 47% en un único trimestre
- David de Jorge dice que un programa de cocina es un "gran embajador" de cada país
- La hipótesis del robo cobra "cada vez más fuerza" en el caso de la pareja de ancianos agredida en A Cañiza (Pontevedra)
- Trabajadores de Fomento en Toledo se reunirán cada miércoles para reclamar a la Junta el pago de horas extras