Economía

CCOO apuesta por incremento salarial como avance en objetivos sindicales

Madrid, 18 mar (EFECOM).- CCOO valoró hoy que el incremento salarial medio pactado en febrero haya sido superior al del mismo mes del año anterior y reiteró que los aumentos de sueldos suponen un avance en los objetivos sindicales referidos a la política salarial.

Así, en el incremento salarial medio en febrero fue cinco décimas superior al de un año antes (3,36 por ciento en febrero de 2008 frente al 2,84 por ciento en el mismo mes de 2007).

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS), el incremento salarial medio pactado en los 2.338 convenios colectivos firmados o revisados en enero y febrero de este año fue del 3,31 por ciento y afectaron a 5.293.400 trabajadores de 629.000 empresas.

En una nota de prensa, CCOO apuntó que, para que esta situación continúe así, es necesario que los convenios que se negocien en 2008 "mantengan esta línea" y mejore tanto el número de acuerdos con cláusula de garantía, como la calidad de las mismas.

El sindicato destacó la importancia de que la cláusula de garantía salarial cubra con los datos de febrero de 2008 a un porcentaje de trabajadores superior en 7,5 puntos que los de los convenios de 2006 (73,7 por ciento frente a 66,2 por ciento, respectivamente).

En relación a la duración de la jornada laboral, CCOO apuntó que los datos de febrero de 2008 también presentan "una buena situación" ya que se rebajan en 8,8 horas la jornada media pactada en los convenios registrados hasta febrero de 2007 y afectan a un porcentaje mayor de trabajadores (sube del 13,1 por ciento en febrero de 2007 al 25,7 por ciento en el mismo mes de 2008).

CCOO remarcó el aumento sensible del porcentaje de trabajadores cubiertos por convenios colectivos que han pactado algún tipo de conversión de contratos temporales en indefinidos y que ha pasado del 24,2 por ciento en 2007 al 30,9 por ciento en 2008.

Añadió también la importancia de la subida de los convenios que incluyen indemnizaciones por no renovación de contrato, que pasó del 20,9 por ciento en 2007 al 31,3 por ciento en 2008.

El sindicato calculó que en torno a 5.000 convenios tendrán eficacia económica en 2008, aunque los registrados por el MTAS aún no alcanzan el 50 por ciento. EFECOM

pem/mbg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky