Londres, 18 mar (EFECOM).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) del Reino Unido se situó en febrero en tasa interanual en el 2,5 por ciento, tres décimas más que en enero, debido principalmente al encarecimiento del gas y la electricidad, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS en inglés) publicados hoy.
Por su parte, el Índice de Precios Minoristas (RPI en inglés), que incluye el pago de los intereses de las hipotecas y que se utiliza en este país para calcular los aumentos de sueldos, las pensiones, el impuesto municipal y los pagos hipotecarios, se mantuvo sin cambios respecto al dato de enero, en el 4,1 por ciento.
El dato de febrero del IPC, el más alto desde mayo de 2007, se vuelve a situar por encima del objetivo del Gobierno de mantener la inflación en un máximo del 2 por ciento.
Las facturas de gas y electricidad elevaron los gastos de los hogares hasta el 3,5 por ciento.
Según indicó la ONS, parte del impacto de la subida de las tarifas del gas y la electricidad anunciadas por las compañías desde que comenzó el año se debe a un cambio en la forma de medirlas.
Los incrementos de las tarifas del pasado año se contabilizaron de forma gradual durante un período de cuatro meses, mientras que en esta ocasión se aplican de forma completa en el mes en el que se producen las subidas.
Las principales compañías eléctricas y de gas que operan en el Reino Unido incrementaron en febrero sus tarifas alrededor de un 15 por ciento.
A la subida de la inflación también contribuyó el alcohol y el tabaco (con un dato en el 2,9 por ciento), cuyos precios crecieron en febrero más que en el mismo período del año anterior.
La leche, el queso y los huevos, por su parte, subieron el 17,6 por ciento, el mayor incremento desde 1997.
El encarecimiento de los soportes de grabación multimedia, como los DVD, se compensó con bajadas en el precio de los juegos y juguetes, de los servicios culturales y de los espectáculos en directo.
El RPI se vio afectado por los mismos factores que el IPC, aunque éstos se compensaron por los pagos de los intereses de las hipotecas, que han crecido menos que hace un año, y por la depreciación inmobiliaria.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (MPC en inglés) decidió el pasado 6 de marzo mantener los tipos de interés en el 5,25 por ciento, por temor a una subida de la inflación. EFECOM
pdj/ep/txr
Relacionados
- La inflación subió 0,3% en febrero en la eurozona, hasta el 3,3% interanual
- La inflación subió 0,3% en febrero en la eurozona, hasta el 3,3% interanual
- La inflación subió 0,3% en febrero en la eurozona, hasta el 3,3% interanual
- Italia: el IPC subió un 0,2% en febrero y dejó la tasa interanual en el 2,9%
- El IPC subió al 4,4% en tasa anual en Cataluña después de aumentar un 0,1% en febrero