Teresa Bouza
Washington, 17 mar (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, hizo hoy un llamamiento a la calma en medio de la crisis crediticia que vive el país, al decir que la situación está "bajo control" y mostrarse dispuesto a actuar "con decisión" de ser necesario.
"Hay una cosa clara, atravesamos por momentos difíciles", dijo el presidente tras reunirse con el secretario del Tesoro, Henry Paulson y otros altos asesores económicos, a lo que añadió que el Gobierno y los reguladores han tomado medidas "rotundas y decisivas".
Mencionó, en ese sentido, las medidas adoptadas por la Reserva Federal (Fed) durante el fin de semana para aliviar la crisis de liquidez en el sistema, una decisión que dijo apoyar.
Agradeció, además, la labor de Paulson, quien "ha demostrado al país y al mundo que EEUU está en control de la situación".
Paulson se reunió a primera hora de la mañana con Bush y mantuvo una segunda reunión pasadas las 14:00 horas (18:00 GMT), en un encuentro en el que también participaron los principales integrantes del Grupo de Trabajo Presidencial sobre los Mercados Financieros.
El grupo está encabezado por Paulson, e integrado por miembros de la Reserva Federal (Fed), incluido el presidente del organismo, Ben Bernanke, representantes del Departamento del Tesoro, la Comisión de Valores estadounidense (SEC) y la Comisión del Mercado de Futuros de Materias Primas.
Tanto Bernanke como Cristopher Cox, presidente de la SEC, asistieron al encuentro de hoy, que llega en momentos críticos para la economía y los mercados financieros estadounidenses.
La gravedad de la situación quedó de manifiesto el viernes cuando Bear Stearns, el quinto mayor banco de inversión estadounidense, estuvo a punto de irse a pique al no poder conseguir préstamos a corto plazo con los que financiar sus operaciones.
El banco, que ha sido adquirido por J.P. Morgan a precio de ganga, tiene una gran exposición a activos relacionados con hipotecas de alto riesgo, lo que dificultó su tarea a la hora de recaudar dinero en un mercado extremadamente cauteloso.
La Fed rescató a Bear Stearns el viernes al facilitarle fondos a corto plazo y volvió a tomar cartas en el asunto ayer domingo al aprobar una serie de medidas para mejorar los niveles de liquidez, o efectivo, en el sistema.
Entre esas medidas figura la de permitir que, por primera vez en la historia, las firmas de valores puedan solicitar a la Fed préstamos en los mismos términos que los bancos tradicionales.
La autoridad monetaria también redujo en un cuarto de punto, hasta el 3,25 por ciento, la tasa que aplica en sus préstamos a los bancos y amplió el periodo de devolución a un máximo de 90 días desde los 30 actuales.
Además adoptó la decisión extraordinaria de ofrecer hasta 30.000 millones de dólares en financiación para los activos menos líquidos de Bear Stearns, como títulos hipotecarios que la firma no ha sido capaz de vender.
Paulson defendió hoy esa actuación al final de su segunda reunión con Bush, al señalar que Bear Stearns tenía un problema de liquidez y era importante "minimizar el impacto (de esa situación) en el conjunto de la economía".
El secretario del Tesoro insistió en que los mercados de capitales estadounidenses siguen siendo "la envidia del mundo" por su "competitividad y eficacia".
Además, alejó los temores a que lo ocurrido con Bear Stearns se repita, al insistir en que las instituciones financieras estadounidenses son "robustas".
Por su parte, Bush apuntó que el gobierno sigue de cerca la evolución económica y financiera y actuará "con decisión" de ser necesario para garantizar el orden en los mercados, aunque no indicó qué medidas específicas adicionales se podrían adoptar.
Por lo demás, mercados y analistas esperan que la Reserva Federal rebaje mañana entre tres cuartos de punto y un punto porcentual los "Fed Funds", los tipos de interés que se aplican en los préstamos interbancarios a un día y que sirven de referencia para una gran cantidad de préstamos. EFECOM
tb/pgp/jla
Relacionados
- Economía.- Espinosa dice que el sector ovino "está en una situación más delicada que otros" por los precios de cereales
- Canadá "alarmada" por la situación en Tíbet y pide moderación a China
- FMI: situación más seria y la ralentización mayor que previsto en febrero
- AI dice que la situación de los DDHH en Irak es "desastrosa"
- AI dice que la situación de los DDHH en Irak es "desastrosa"