Economía

Cataluña y Andalucía piden crédito al Gobierno ahogadas por las deudas

La Junta de Andalucía solicitó ayer un anticipo para este mes de septiembre de 1.000 millones de euros a cuenta de la participación de esta autonomía en los impuestos estatales, según explicó ayer la consejera de Presidencia. Susana Díaz aseguró que no se trata de un rescate, ya que el dinero no se solicita al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que ultima el Gobierno central, y que el dinero servirá para asumir compromisos de pago pendientes "con distintos colectivos", pese a que en junio la Junta ya utilizó 2.700 millones del plan de proveedores del Gobierno central. Cataluña, Valencia y Murcia sí han solicitado ya 8.800 millones al FLA.

Por su parte, el presidente andaluz José Antonio Griñán señaló en la Cadena Ser que, en lo que va de 2012, Cataluña ha recibido anticipos por 1.800 millones y Valencia otros 1.400. Y reiteró que no concretará cuánto dinero pedirá Andalucía al FLA hasta que no se conozca su funcionamiento. El Ministerio de Hacienda aseguró ayer que estudiará la petición de anticipo andaluza cuando se le remita formalmente.

El Gobierno de PSOE e IU ha recibido 565 millones de euros entre junio y julio de la línea ICO Vencimiento para hacer frente a sus compromisos financieros, por lo que esos nuevos 1.000 millones que pide serían la tercera ayuda que le prestaría el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Este mes precisamente vence la primera de las dos emisiones de bonos patrióticos realizadas por la Junta, cerrada hace un año por 600 millones, lo que tensiona aún más las finanzas de la Comunidad.

Además, esta petición de anticipo se produce tras fracasar las negociaciones que la Junta ha mantenido en los últimos meses con un pool bancario para lograr un crédito de 800 millones. Hasta el pasado mes de julio, y pese a esa ayuda del ICO, Griñán sacaba pecho de que Andalucía era una de las pocas autonomías que seguía teniendo acceso a los mercados. Mes y medio después se ha visto obligado a pedir ayuda al Estado.

Cataluña pide crédito puente

En el caso de Cataluña, el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, mostró ayer su preocupación por la posibilidad de que la Generalitat no tenga acceso este mes a los fondos solicitados al Fondo de Liquidez Autonómico, dado que todavía este recurso financiero no está activado. "Nos preocupa mucho que el fondo pueda no cerrarse en septiembre", aseguró el consejero en declaraciones a TV3. "O se hace en septiembre o el Tesoro debe articular algún sistema puente que permita ir de septiembre a octubre, si el fondo no está a punto hasta octubre", argumentó.

El fondo se aprobó a finales de julio pero sigue sin dotarse con los 18.000 millones de euros previstos. De esta cantidad, Cataluña ha solicitado un importe de 5.023 millones sólo para cubrir sus compromisos hasta final de año. En base a los criterios de adhesión al fondo, la Generalitat cifra sus necesidades para los próximos cuatro meses en 3.364 millones: 118 en septiembre, 404 en octubre, 2.795 en noviembre y 47 en diciembre. El resto del dinero solicitado (los restantes 1.659 millones) corresponden a la financiación del déficit catalán. El Estado permite a las autonomías un 1,5 por ciento de déficit en 2012, que en el caso de Cataluña equivale a 2.967 millones. En lo que va de año, la Generalitat ha financiado sólo una parte y tiene pendientes 1.659 millones, que ahora aspira a cubrir con el fondo de liquidez.

El mayor vencimiento al que debe hacer frente la Generalitat antes de final de año es al vencimiento de la tercera emisión de los conocidos como bonos patrióticos, colocados entre particulares. La emisión que vence a finales de noviembre ascendió a 2.638 millones, de los que 1.581 millones se colocaron a un año y el resto a dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky