El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que la subida del IVA que acaba de entrar en vigor es una "medida dolorosa" y supone un "sacrificio" para los ciudadanos, pero adujo que es "imprescindible" y que servirá para "pagar la sanidad, la educación, las pensiones y el subsidio de los desempleados".
Rajoy hizo estas declaraciones durante su participación en un mitin en el castillo de Sotomayor (Pontevedra) junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, donde ambos arrancan tradicionalmente el curso político al final de cada verano. "Hoy entra en vigor una medida dolorosa como la subida del IVA y me hago cargo de que es un sacrificio que llega en un momento complicado para muchos españoles", dijo.
"Si hemos adoptado esta medida es porque es imprescindible y es la única que podíamos tomar en una situación de grave caída de los ingresos públicos para mantener los servicios públicos". "No caerá en saco roto" porque servirá para que el Estado financie los servicios públicos.
Rajoy admitió que la situación económica es "dura" pero ha prometido que "no se va a sostener en el tiempo" y ha augurado que, si se siguen haciendo los "deberes", cuando acabe en junio el curso político "las cosas estarán mucho mejor".
Dijo que si España sigue por este camino empezará a recuperar la confianza como país, demostrando que es "serio y cumplidor", lo que permitirá una financiación más barata y atraer inversiones para poder volver cuanto antes a crecer y crear empleo.
"No existía otra alternativa"
Rajoy esgrimió que no existía "otra alternativa" que subir el IVA del 8% al 10% y del 18% al 21% en los dos tipos principales, pero prometió que ambos volverán a bajar "a la situación anterior cuando las circunstancias económicas nos lo permitan". "Tened la absoluta certeza", remachó.
Además, dijo que la subida de tasas servirá también para mantener la solidaridad de país y enfocar el futuro "mejor, con más seguridad y con más posibilidades de éxito", así como para reducir el objetivo de déficit y, por tanto, sentar las bases de la recuperación económica.
Aviso a las comunidades autónomas
Mariano Rajoy también ha exigido a las comunidades autónomas "rigor, responsabilidad y lealtad, cuidando mucho lo que se dice, porque lo que se dice puede hacer mucho daño al interés general de todos", al tiempo que les ha demandado "mejorar la eficiencia".
Rajoy ha dejado claro que las autonomías, "como el Gobierno y todas las administraciones, tienen que mejorar la eficiencia y adecuar sus gastos a sus ingresos, y o pueden vivir por encima de lo que recaudan porque no es posible". "Estoy convencido de que lo van a hacer", ha remarcado. En este sentido, se ha mostrado seguro de que el Gobierno de España, las comunidades y entes locales "van a demostrar que son serias y que cumplen".
"El Gobierno que yo presido ha sido el más exigente con las autonomías a lo largo de la historia, pero también es verdad que es el Gobierno que más las está apoyando, y a los datos me remito", ha justificado. Al respecto, Rajoy ha defendido en este punto la inyección de dinero para el pago a proveedores, los anticipos a cuenta y el fondo de liquidez autonómica.