MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El turismo rural en España ha vuelto a sufrir un 'varapalo' respecto al mes de julio de 2011, con un descenso en la ocupación del 7,5%, casi 7 veces superior a la media del conjunto de los establecimientos extra hoteleros, según las estadísticas que elabora la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) a partir de los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un comunicado, UPTA advirtió que este sector, que cuenta con más de 15.786 establecimientos y genera empleo para más de 22.637 personas, se encuentra en "una de las peores situaciones desde el inicio de la crisis".
"Aunque el tesón de los autónomos que gestionan estos establecimientos sigue manteniendo estable la contratación aún a coste propio, ya que han descendido los precios en torno al 1%", explicó el secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA, César García.
Con un desplome del 15,6% de las reservas de los españoles en julio, y un aumento de los visitantes internacionales del 18,3%, el sector "no se hunde por los turistas extranjeros".
TOCANDO FONDO.
Para los propietarios autónomos de casas rurales el ánimo de los españoles para reservar y planear las vacaciones en este sector, frente al del resto de los europeos, está lastrando la evolución del turismo rural.
"En España el sentimiento general es que estamos tocando fondo, mientras que en el resto de Europa se observa mayor alegría y mejora económica", aseguró García.
En cuanto al número de plazas ocupadas, el INE observa también una gran disminución, ya que solamente se ocupan el 21,4% de las plazas (-10,4%) y un 30,7% de ellas son de fin de semana, que también sufren un descenso del 2,3%.
PLAN DE PROMOCION.
UPTA y su organización de Autónomos de Turismo Rural, Autural vienen reclamando desde hace años medidas específicas de apoyo a este sector.
Entre otras medidas, una fiscalidad acorde a sus particularidades o la puesta en marcha de la cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) a tiempo parcial, medida esta última que deberá entrar en vigor el próximo 1 de enero de 2013.
En este sentido, García lamentó que "no se está observando movimiento desde la Administración".
Por otra parte, insistieron en la necesidad de un Plan de Promoción del turismo rural en el ámbito internacional. Ha quedado demostrado que al menos a corto plazo solo la ocupación por parte de extranjeros "puede salvar la oferta de este sector turístico, siempre que se conozca y se difunda", concluyó García.
Relacionados
- ARIAD anuncia presentación ante la Agencia Europea del Medicamento de autorización de comercialización de ponatinib
- Presidencia prorroga 20 días el plazo de presentación de alegaciones al proyecto de Ordenación del Territorio
- El plazo de presentación del curríulum para ser jurado joven en la 57 edición concluye el 14 de septiembre
- La catedral de Palencia acoge este lunes la presentación de un libro sobre monumentos del Románico
- La catedral de Palencia acoge este lunes la presentación de un libro sobre monumentos del Románico