Economía

Zona euro: la tasa de paro se mantiene estable en el récord del 11,3% en julio

La tasa de paro de los países que comparten el euro se mantuvo estable en julio en el nivel récord del 11,3%, según los datos publicados hoy por la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat).

El dato de junio ha sido corregido hoy al alza una décima desde la primera estimación. Las cifras están en línea con lo esperado por los analistas de Bloomberg.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en julio en el 10,3%, en línea con los datos de mayo y junio, pero ocho décimas superior del nivel registrado en julio de 2011.

La agencia estadística europea calcula que 25,254 millones de personas carecían de empleo en julio en la UE, de los que 18,002 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 43.000 parados en el conjunto de la UE y de 88.000 en la zona euro.

Respecto a julio de 2011, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 2,104 millones de personas, de los que 2,051 millones correspondieron a la zona euro.

Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,5%), Países Bajos (5,3%), Alemania y Luxemburgo (ambos 5,5%), mientras que las más altas fueron las de España (25,1%), Grecia (23,1% en mayo de 2012), Portugal (15,7%) e Irlanda (14,9%).

Por sexo y edad

La tasa de paro masculino en la zona euro subió una décima en julio, hasta el 11,3%, mientras que en la UE subió también una décima, hasta el 10,5%. En el caso del paro femenino, se mantuvo estable en ambas áreas, en el 11,4% y el 10,4%, respectivamente.

Asimismo, la tasa de paro entre los menores de 25 años subió una décima en la eurozona, hasta el 22,6%, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo estable en el 22,5%.

España registró un paro del 52,9% entre los jóvenes, tres décimas más que en junio, sólo superada por el 53,8% que acumulaba ya en mayo Grecia; mientras que la tasa de paro masculina en España subió dos décimas, hasta el 25,1%, la más alta de Europa, mientras que el paro entre las mujeres aumentó tres décimas, hasta el 25,2%, solamente por detrás del 26,8% de Grecia, cuyos datos sólo estaban actualizados hasta mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky