
Barcelona, 29 ago (EFE).- Los líderes de CCOO y UGT en Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, han alertado de que el incremento del IVA, sumado a los recortes sociales, agudizará la recesión y generará más marginación social, lo que desembocará probablemente en la convocatoria de una huelga general en otoño.
En declaraciones a Efe, los máximos dirigentes de las dos principales centrales sindicales catalanas han denunciado que serán los sectores más débiles, como los pensionistas y los desempleados, las que se verán más afectados por la subida del IVA, que entra en vigor el próximo sábado, uno de septiembre.
"La subida del IVA paralizará dramáticamente el crecimiento económico y afectará a la recaudación que, lejos de incrementarse como busca el Gobierno, se estancará, mientras que las restricciones para acceder a las ayudas al desempleo generarán más marginación social, sobre todo entre los jóvenes", ha advertido Álvarez.
Gallego ha insistido también en que el aumento de los precios de los artículos de consumo se produce en un contexto de pérdida de calidad de los servicios públicos y de recortes en las prestaciones por desempleo, "lo que empeorará en otoño las condiciones de vida de muchos ciudadanos".
El dirigente de CCOO ha puesto énfasis en que todo ello se traducirá en un aumento "inevitable" del número de hogares catalanes en los que no entra ya ningún ingreso, que en el primer trimestre de 2010 eran 76.800, 87.000 en el mismo periodo en 2011, y 100.600, en el 2012.
Además, el número de viviendas con todos sus miembros en edad de trabajar en paro llegaban ya en el primer trimestre de este año a las 236.500, cuando en 2011 eran 187.100 y 179.400 en 2010, según datos facilitados por CCOO de fuentes del Idescat (Instituto de estadística de Cataluña).
Otro dato que da idea del deterioro del mercado laboral y de la situación de necesidad de muchos trabajadores es que en 2012 las personas que tienen un contrato parcial porque no han conseguido uno de jornada completa son ya 203.118, frente a las 173.565 de 2011.
Ante esta situación, tanto Gallego como Álvarez auguran un otoño de mayor contestación social en las calles, que vivirán su primera manifestación tras la pausa de las vacaciones de verano el próximo 15 de septiembre, cuando se ha convocado una gran marcha sobre Madrid.
Los dos líderes sindicales ven muy probable que el descontento ciudadano y "la incapacidad" del Gobierno para cambiar las políticas económicas que está llevando a cabo acaben derivando en octubre o noviembre en la convocatoria de una nueva huelga general.
"El otoño será muy difícil porque el paro aumentará de manera importante muy probablemente. Se incrementará incluso más de lo que esperan los organismos internacionales y el Gobierno español. En este contexto, si no hay una rectificación política, habrá una nueva huelga general", asegura Josep Maria Álvarez.
La manifestación de Madrid pretende forzar al Gobierno a cambiar de política y a convocar un referéndum sobre las medidas de austeridad.
En Cataluña, la plataforma "Prou retallades", en la que están integrados los dos sindicatos mayoritarios, también promueve la celebración de una consulta ciudadana sobre los recortes en los servicios sociales.
En el caso de que se recojan las 220.000 firmas necesarias para poder llevar a cabo la consulta, la pregunta que se presentará a los ciudadanos será: "¿Cree que la acción de gobierno en Cataluña debería dar prioridad a las políticas de salud, educación y servicios sociales para garantizar estos derechos básicos y cumplir con el Estatut?".
Relacionados
- Rushdie, Adolfo Suárez, Punset y Elliot son algunos de los atractivos de no ficción de este otoño
- Rushdie, Adolfo Suárez, Punset y Elliot, atractivos de no ficción en otoño
- Un total de 128 estudiantes extranjeros de intercambio cursarán el semestre de otoño en la UPNA
- Rushdie, Fuentes, Murakami, Cercas y Pérez-Reverte, novedades en otoño
- Fuentes, Murakami y Pérez-Reverte entre las novedades literarias de otoño