La Generalitat de Cataluña no quiso dejar más tiempo a la especulación y ayer, durante su primera reunión de gobierno tras las vacaciones, pidió formalmente al Estado un total de 5.023 millones de euros a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), casi un tercio del total, para poder aliviar sus tensiones de tesorería.
El encargado de hacer pública la petición de rescate fue el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, que exigió que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no les imponga nuevas exigencias para recibir las ayudas. La Generalitat cree que es lícito pedir la ayuda. "Estamos pidiendo algo que nos corresponde. No daremos las gracias a nadie ni aceptaremos según qué condiciones", manifiesta.
La elevada petición de recursos que ha hecho la Generalitat (hasta ayer no se había pronunciado sobre la cantidad que necesitaba) pone sobre la mesa la duda sobre si el Fondo de Liquidez tiene recursos suficientes para afrontar el resto de peticiones de auxilio financiero que todavía están por llegar de otras comunidades autónomas.
De hecho, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, las tres regiones que ya se han acogido formalmente al fondo, dotado con 18.000 millones de euros, consumen casi la mitad de sus recursos. Al los 5.027 millones que pidió ayer Cataluña, se le suman los 3.500 millones de euros que reclamó la Comunidad Valenciana para 2012. Murcia, que fue la segunda región en admitir que necesitaría ayuda, confirmó que la comunidad necesitaría unos 300 millones de euros.
Un fondo muy justo
Así, las cantidades exigidas se elevan a 8.827 millones de euros, el 49 por ciento del fondo. Una cifra que podría elevarse hasta los 15.835 millones como mínimo si todas las comunidades autónomas solicitasen ayuda para hacer frente a los vencimientos del segundo semestre del año.
A su vez, si alguna región necesitase más fondos para afrontar pagos atrasados, los recursos del conocido fondo de rescate no darían abasto ya que sólo este año vencen créditos por valor de 35.000 millones de euros. De hecho, esto es lo que ha pasado en Valencia. Alberto Fabra, presidente de Comunidad Valencia, ha solicitado 3.500 millones pese a tener que devolver 2.883 millones de euros en el ultimo semestre del año.
Pese a que el resto de las comunidades autónomas todavía no se han pronunciado oficialmente sobre un posible rescate, la espada de Damocles de la intervención cuelga sobre ocho regiones más por los altos vencimientos de deuda a los que tienen que hacer frente este año y el que viene (ver gráfico).
Es el caso de Andalucía, que cuenta con una deuda de 14.314 millones y podía solicitar un mínimo de 1.609 millones, que es lo que tiene que devolver hasta diciembre. El vicepresidente del Gobierno andaluz, Diego Valderas, aseguró recientemente que para Andalucía "ahora mismo no es necesario acudir al Fondo de Liquidez, lo que no quiere decir que sí lo sea mañana o dentro de tres meses". Otras fuentes calculan que Andalucía podría necesitar hasta 4.000 millones.
Puesto que no se conoce la letra pequeña del Fondo de Liquidez Autonómico, alguna regiones estudian ampliar el préstamo solicitado para cubrir parte del déficit. Éste es el caso de la Comunidad de Madrid y de Cataluña. Aunque tampoco se ha pronunciado oficialmente, el Ejecutivo madrileño aseguró en agosto que "estudia la posibilidad". Las cantidades que se barajan estarían en torno a los 3.500 millones (1.500 millones para cubrir su déficit y 2.000 millones para vencimientos de deuda). Por su parte, el portavoz del Gobierno catalán precisó ayer que estos recursos irán a refinanciar "vencimientos pendientes" de aquí a final de año y a cuadrar la cifra de déficit al que está obligados (el 1,5 por ciento del PIB a finales de 2012, frente al 3,9 por ciento con el que cerró en 2011).
Por su parte, Castilla-La Mancha dejó ayer la puerta abierta a solicitar el rescate. La consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, aseguró que no se ha decido nada sobre "si se acogerá o no al fondo de liquidez". La comunidad manchega tiene una deuda de 6.587 millones y este año le vencen 2.330 millones. En el último semestre tiene que devolver 705 millones. El presidente de Galicia se fue de vacaciones sin aclarar si necesita fondos extra para pagar sus deudas. La comunidad gallega tiene vencimientos de 487 millones. Canarias, Cantabria y Extremadura también están "en proceso de estudio". Entre todas tienen que pagar 709 millones de euros.
¿Y el año que viene?
De cara al año que viene las obligaciones financieras de las autonomías no mejoran. La comunidades necesitará en 2013 más de 30.000 millones de euros para vencimientos. La caída del consumo, los recortes adicionales y la falta de crédito hacen intuir que el Gobierno de España tendrá que lanzar otro salvavidas a las regiones para hagan frente a parte de sus pagos el año que viene. La esperanza del Ejecutivo es que las comunidades autónomas puedan acudir al mercado, pero ya preparan otro paquete.