MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El mercado español que atiende la compraventa de carteras de impagos de productos de consumo (recibos de agua, electricidad, telecomunicaciones, tarjetas de crédito...) ha experimentado un repunte en el número de operaciones sujetas, que generalmente pueden alcanzar un valor de entre un 5% hasta un 50% del valor nominal, dependiendo de la calidad y de la edad del mismo, según ha informado este lunes la multinacional sueca Intrum Justitia.
Así, el director general de Intrum Justitia Ibérica, Luís Salvaterra, ha vinculado este aumento a la existencia de grandes fondos extranjeros que "quieren entrar" en el mercado español debido a sus dimensiones, por lo que, según avanza, "quizá arriesguen un poco más con el precio".
Luís Salvaterra afirma que "para las empresas, llegado un momento es más rentable un pago parcial porque corren el riesgo de no recibir nada". En este sentido, desde la compañía sueca se asevera que es "un paso lógico" cuando no se ha conseguido recuperar el pago con otras medidas y el impago se ha convertido en un riesgo para la compañía, recomendable ya que libera recursos de la compañía y además aumenta de una manera rápida la liquidez.
Así, según datos del Indice de Riesgo 2012, una empresa con un margen de beneficio bruto del 2% tendría que facturar 25.000 euros más para compensar unas pérdidas por impagos de 500 euros. Esto significa que por cada euro que pierde una empresa por impago, tendrá que vender 50 euros más, teniendo en cuenta un margen de beneficios del 2%, "a lo que aspiran muchas empresas en el momento actual".
En el caso de la cartera hipotecaria, protagonista en el marcado español, Luís Salvaterra apunta que el problema reside en "la carencia por parte de los fondos de plataformas para dar salida a los pisos" por lo que señala la necesidad de que "se alíen con inmobiliarias".
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Corte Inglés gana un 34% menos en 2011 y reduce un 3,9% sus ventas por la debilidad del consumo
- Economía.- El consumo eléctrico de las grandes empresas cae un 4% en julio y acumula diez meses a la baja
- Economía/Fiscal.- Los recibos de la luz y teléfono tributarán al 21% en septiembre aunque el consumo sea previo
- Economía/Consumo.- Los hogares aumentan un 1,4% el gasto en alimentación en el último año, hasta 67.700 millones
- Economía.- Consumo defiende su actuación "independiente" sobre las preferentes y dice que toda las vías "están abiertas"