Economía

Los mercados adelantan una nueva rebaja de tipos el martes en Estados Unidos

Teresa Bouza

Washington, 16 mar (EFECOM).- Analistas e inversores esperan que la Reserva Federal (Fed) decida otra rebaja agresiva de los tipos de interés durante su reunión del próximo martes, que llega en momentos críticos para la economía y los mercados financieros de EEUU.

Los contratos de futuros adelantaban el viernes que la reducción será de 75 puntos básicos, hasta el 2,25 por ciento, aunque algunos economistas piensan que habrá un recorte de un punto porcentual.

No falta, tampoco, quien apunte que la política monetaria es sólo una de las herramientas de la Fed para luchar contra las actuales turbulencias financieras y que el organismo optará por reducir el precio oficial del dinero en sólo medio punto.

Pese a esas disparidades, existe consenso en que la situación es crítica, como quedó de manifiesto el viernes, cuando la Fed rescató al banco de inversión Bear Stearns, una institución legendaria de Wall Street que se vio al borde del precipicio ante su incapacidad para recaudar dinero a corto plazo en el mercado.

El banco, fundado en 1923, hizo grandes inversiones en activos vinculados a hipotecas de alto riesgo cuyo valor ha caído en picado. Además tenía menos capital que algunos de sus rivales como Citigroup y Merrill Lynch.

En los últimos días, otros bancos se negaron a prestarle dinero, ante la creciente percepción de riesgo, lo que dejó a Bear Stearns sin suficiente efectivo disponible, o liquidez, para seguir financiando sus operaciones.

El temor ahora es que esa escasez de crédito, que puso en riesgo la continuidad de Bear Stearns, afecte a otras instituciones.

"Lo que se respira en Wall Street es pesimismo. La gente está asustada", dijo a Efe David Wyss, economista jefe de la firma de calificación de riesgo Standard & Poor's.

"Y lo que la Reserva Federal (Fed) recuerda, y el motivo de que sea tan activa en estos momentos, es lo que le ocurrió al Banco de Japón a comienzos de la década de 1990", explicó Wyss.

Durante ese periodo, la autoridad monetaria nipona trató, al igual que hace ahora la Fed, de inyectar dinero para estimular el dinamismo económico, pero la medida no funcionó porque los bancos, que habían sufrido grandes pérdidas por su exposición al sector inmobiliario no tenían capital suficiente para conceder préstamos.

La Fed, que ofreció esta semana 200.000 millones de dólares en financiación a corto plazo a bancos y otras grandes instituciones financieras, está tratando de asegurarse de que lo que ocurrió en Japón no se repita en EEUU, de ahí que haya decidido utilizar todos los recursos a su alcance.

La relajación de los "Fed Funds", tipos interbancarios a un día que sirven de referencia para un gran número de préstamos a consumidores y empresas, es uno de esos instrumentos.

Kathleen Stephansen, analista de Credit Suisse First Boston, insiste, de todos modos, en que no es una receta mágica.

La experta explicó a Efe que la esperada rebaja de tipos, que ella cifra en tres cuartos de punto, "ayuda pero no hará que la economía vuelva a crecer a su potencial rápidamente".

Joel Naroff, presidente de la consultora Naroff Economic Advisors, insiste, por su parte, en que el principal problema de EEUU es la crisis crediticia, que implica una creciente aversión al riesgo por parte de los bancos y su reticencia a conceder préstamos.

"Y el nivel de los Fed Funds es sólo una herramienta para luchar contra esa situación", dijo a Efe Naroff, quien cree que el banco central rebajará los tipos sólo en medio punto y seguirá actuando en "múltiples frentes".

Los tipos de referencia de la Fed han bajado desde el 5,25 por ciento de junio del 2006 hasta el 3 por ciento de la actualidad.

Esa continuada campaña de relajación monetaria ha permitido que los bancos comerciales hayan reducido su tipo de interés preferencial, que se aplica a ciertas tarjetas de crédito, y un gran número de préstamos, hasta el 6 por ciento, próximo al nivel más bajo de los últimos tres años. EFECOM

tb/cae/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky