MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Las personas que quieran acogerse al Plan Prepara deberán acreditar haber buscado activamente trabajo o haber realizado actuaciones para incrementar su empleabilidad durante el mes que transcurre desde la pérdida de otras prestaciones hasta la solicitud, con el objetivo de reforzar el seguimiento del compromiso de actividad.
Se trata de una obligación que se mantiene durante todo el programa y determinará la permanencia del beneficiario en el mismo, según aclara el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta es una de las novedades que incluye la reforma del Prepara aprobada este viernes por el Gobierno.
Además, entre las modificaciones, que sólo afectarán a los nuevos solicitantes y no a los que las están percibiendo en la actualidad, está el incremento de la ayuda, del 75% al 85% del Iprem (450 euros) para aquellos beneficiarios que acrediten tres o más personas a su cargo.
Para la determinación de la condición de beneficiario, se mantiene la vinculación del requisito de reducidas rentas del solicitante a las de la unidad familiar, incluyendo ahora las rentas de los padres en caso de convivencia.
Esta reforma es fruto del primer análisis del Plan que se puso en marcha en 2011. La ministra de Empleo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tachó de “decepcionante” los resultados del Plan.
Y es que desde su creación, unas 500.000 personas, en su mayoría hombres, se han beneficiado del mismo. Dos terceras partes de ellos, (307.029) lo han concluido sin obtener ninguna colocación en el mercado laboral.
Sólo el 18% obtuvo una colocación durante más de dos meses. En total, la media de ocupación durante los 180 días de duración de la prestación fue de 25,12 días por beneficiario. Menos del 1% de los beneficiarios obtuvo un contrato indefinido.
Pese a ser un programa para formación e inserción en el mundo laboral, se realizaron una media de 3,22 acciones por beneficiario. Sólo el 7,23% de los beneficiarios atendió a actividades formativas, a pesar del escaso nivel educativo del colectivo. Sólo un 1,93% de los beneficiarios disfrutó de acciones de impulso del emprendimiento.
La mayoría de los solicitantes recibió sólo orientación, que normalmente es la asistencia a una charla de 3 horas sobre cómo hacer un el currículum, explicó Báñez.
Para Empleo, el limitado éxito del plan de inserción en el empleo de los beneficiarios y la falta de vinculación en algunos supuestos de los beneficiarios del programa con las situaciones de mayor necesidad exigen la introducción de mejoras en su diseño, de forma que se incremente su eficacia como mecanismo de inserción en el mercado de trabajo, y que se proteja a aquellos ciudadanos que se enfrentan a mayores necesidades. Por ello, con esta reforma, el Gobierno busca “mejorar la formación y la cualificación”.
(SERVIMEDIA)
24-AGO-12
MML/pai
Relacionados
- La Generalitat valenciana recurre la decisión de la CE de declarar ilegales las ayudas concedidas a Ciudad de la Luz
- El GobEx anuncia ayudas por valor de 21,79 millones de euros para proyectos gestionados por los Grupos de Acción Local
- PSOE pide a la Comunidad y Pérez que cesen las ayudas a colegios de educación segregada
- PP dice que las ayudas a entidades que apoyan a embarazadas se convocan desde 2007 y que este año aún no se ha concedido
- Gobierno murciano ve "positivo" el aumento a 450 euros de las ayudas a parados con mayores cargas familiares