París, 14 mar (EFECOM).- Las turbulencias en el sistema financiero están reduciendo el crecimiento económico en la práctica totalidad de los miembros de la OCDE, mientras los países en desarrollo, aunque se verán menos golpeados, también se verán afectados.
Este es el diagnóstico ofrecido por el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, que en una entrevista emitida hoy por la cadena de televisión "France 24", que consideró que no es "necesariamente" ineludible una recesión con los actuales precios del petróleo.
Para evitarlo, su recomendación es "mantener la disciplina, mantener la dirección desde el punto de vista fiscal, la disciplina monetaria", aunque con alguna excepción, en alusión a EEUU.
En ese país, por el contrario, consideró que el paquete de estimulaciones fiscales y monetarias puesto en marcha por la Administración "va a ayudar" a compensar el efecto de la crisis inmobiliaria.
Preguntado sobre si hay un riesgo de crisis mundial como el que se produjo por la deuda en la década de 1990, el político mexicano respondió que "el mundo está mucho mejor preparado" ya que "todos los países tienen una enorme cantidad de reservas de divisas y, al mismo tiempo, sus deudas son menores".
No obstante, y tras constatar que la crisis está en países desarrollados, señaló que "hay que mejorar en los grandes países desarrollados y seguir con la disciplina financiera en Estados Unidos".
Respecto a las revelaciones sobre evasiones fiscales de contribuyentes de diversos países europeos que tenían cuentas en Liechtenstein, Gurría recordó que ese país, junto a Andorra y Mónaco figuran en la lista de paraísos fiscales de la OCDE.
Sin entrar en detalle, dijo que su organización trabaja con esos países "para avanzar" y que "compartimos la preocupación de países como Alemania que han descubierto que miles de millones de euros estaban en depósito (en Liechtenstein) y que, evidentemente, no pagaban impuestos".
"Mientras exista este mecanismo, cualquier país en cualquier región del mundo habrá quien estará tentado, quien tratará de eludir el pago de impuestos", argumentó antes de insistir en que "hay que luchar juntos contra la existencia misma de ese mecanismo".
El secretario general dijo que está convencido de que si esos tres paraísos fiscales colaboran más, "sus propios sistemas financieros tendrán una reputación más fuerte, más importante, y van a atraer más clientes". EFECOM
ac/jla
Relacionados
- RSC.-El Cluster de Telecomunicaciones del País Vasco, seleccionado por la CE para promover el desarrollo de otros países
- Dia mujer. medio millÓn de mujeres muere cada ano al dar a luz en los paÍses en desarrollo
- DÍa mujer. la violencia de gÉnero no es delito en 102 paÍses, segÚn la coordinadora de ong para el desarrollo
- España quiere ayudar a implantar el software libre en países en desarrollo
- España participa en un proyecto para implantar software libre en países en desarrollo