Economía

Las ventas del comercio brasileño registraron su menor enero en ocho años

Río de Janeiro, 14 mar (EFECOM).- El volumen de ventas de los comerciantes brasileños en enero creció un 11,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, con lo que obtuvo su mejor resultado para el primer mes del año desde 2001, informó hoy el Gobierno.

Las ventas de los locales comerciales en enero también crecieron, en un 1,8 por ciento, frente a las de diciembre, mes que generalmente es uno de los mejores para el sector, según las cifras divulgadas por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

"Los resultados representan una aceleración en el ritmo de las ventas, tras una acomodación en diciembre", según el Instituto.

Por su parte, el valor de las ventas de los locales comerciales aumentó un 16,5 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado, aunque sin tener en cuenta la inflación del período.

El resultado de enero permite prever que el sector comercial seguirá en expansión este año, tras haber alcanzado en 2007 su mejor resultado histórico.

Ello debido a que las ventas acumulan un crecimiento del 10 por ciento en los últimos doce meses hasta enero frente al período entre febrero de 2006 y enero de 2007.

El volumen de ventas del comercio aumentó un 9,9 por ciento en 2007 frente a 2006, su mejor desempeño desde 2001, cuando el indicador comenzó a ser medido.

Según el organismo oficial, todas las actividades del comercio registraron crecimiento de las ventas en enero en la comparación con el mismo mes del año pasado.

El sector que más contribuyó en el crecimiento de las ventas en el período fue el de supermercados, alimentos y bebidas, con una expansión del 8,4 por ciento.

El Gobierno atribuye el buen desempeño de las ventas de alimentos y bebidas, responsables del 35 por ciento del resultado del sector en enero, a la disminución del desempleo, el aumento de la renta y la expansión del crédito.

La economía brasileña creció un 5,4 por ciento el año pasado en comparación con 2006, según cifras divulgadas esta semana, gracias precisamente al fuerte aumento del consumo interno.

Según estas cifras, el consumo de las familias se expandió un 6,5 por ciento el año pasado y el crédito a los consumidores aumentó un 23 por ciento en 2007.

Otros sectores que también impulsaron el comercio en enero fueron el de muebles y electrodomésticos, cuyas ventas crecieron un 16 por ciento frente a enero de 2007, artículos de uso personal y doméstico (29,6 por ciento), textiles, confecciones y calzados (15,4 por ciento), artículos farmacéuticos y cosméticos (16,2 por ciento) y combustibles y lubrificantes (3,1 por ciento).

Las ventas de automóviles, motocicletas y repuestos para vehículos crecieron un 20,9 por ciento en enero y las de material de construcción un 9,6 por ciento.

"La reducción de las tasas de intereses y la ampliación de los plazos de financiación, así como expectativas positivas en torno a la conservación de los empleos, vienen constituyéndose en los principales factores para la expansión de las ventas de automóviles", según el Instituto. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky