
El ministro finlandés de Exteriores, Erkki Tuomioja, se ha visto obligado hoy a matizar sus palabras sobre el eventual fin de la Eurozona y a aclarar que su país no es partidario de suprimir el euro. No obstante, en su opinión, sería "irresponsable" no estar preparado para la desaparición de la moneda única.
De esta forma, Toumioja ha salido al paso ante el revuelo causado por una entrevista suya que ha publicado hoyel diario británico The Daily Telegraph, en la que afirmaba que Finlandia "debe hacer frente, de forma abierta, a la posibilidad de una ruptura del euro".
Simplemente constaté una evidencia. En una situación incierta, todo el mundo en los ministerios especula sobre la posibilidad de que desaparezca el euro", afirmó Tuomioja, número dos del Partido Socialdemócrata que dirige la ministra de Economía, Jutta Urpilainen.
Según publicó el periódico, en la entrevista, titulada "Finlandia se prepara para la ruptura de la eEurozona", el ministro ha aclarado hoy que eso "no es algo que nadie, ni siquiera los Verdaderos Finlandeses (el partido más euroescéptico del país), esté pidiendo en Finlandia, y mucho menos el Gobierno, pero tenemos que estar preparados".
Además, añadía que "nuestros funcionarios, como todo el mundo, tienen una especie de plan operativo para cualquier eventualidad", pese a que existe "un consenso de que la ruptura de la zona euro tendría mayores costes a corto y medio plazo que gestionar la crisis".
El propio diario británico aseguraba que las palabras de Tuomioja suponen "la advertencia más franca lanzada hasta la fecha por un ministro de la Eurozona" sobre la posible ruptura de la unión monetaria.
"Al 100% con el euro"
Tuomioja no ha sido el único que se ha referido a las polémicas declaraciones este viernes. El ministro de Asuntos Europeos y Comercio Exterior, Alexander Stubb, también ha salido al paso al asegurar que Finlandia está comprometida "al 100% con el euro".
Stubb ha sido tajante a la hora de desmentir las palabras de Tuomioja. "Quiero dejar claro que las especulaciones del ministro de Exteriores no reflejan la postura del gobierno", ha señalado a Reuters. "Estoy en desacuerdo con las declaraciones que sugieren que una ruptura del euro no tiene porqué implicar una ruptura de la UE", añadió.
Hasta ahora, Finlandia ha sido uno de los países reticentes a dotar al futuro fondo de rescate permanente, el conocido como MEDE, de una licencia bancaria, y se ha mostrado crítico con una posible compra masiva de deuda española por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Pese a esto, en reiteradas ocasiones el Ejecutivo finlandés ha reiterado su voluntad de que la zona euro permanezca unida. En este sentido, Stubb ha insistido en que "el escenario número uno para el Gobierno finlandés es que el euro continúe", manifestó. "No creo que debamos jugar con fuego y sugerir la ruptura del euro o separar a algunos países de la zona euro", añadió el titular de Asuntos Europeos.
En este sentido, explicó que a Finalandia no se le está agotando la paciencia, ya que hace 15 años los Estados del norte de Europa, incluida Alemania, atravesaron por una coyuntura económica similar a la que están sufriendo ahora algunos países del sur.
Ante las palabras del ministro de Exteriores, Erkki Tuomioja, que advertía a los griegos que es su cometido "decidir si quieren quedarse en el euro", el titular de Asuntos Europeos plantea que debe hacerse lo posible para que todos los países permanezcan en la región comunitaria. "Es nuestra moneda y el objetivo es hacer que sea la moneda de todos los países de la Unión Europea", afirma en declaraciones recogidas por la CNBC.
"Creo que la alternativa de no ayudar, de no dar préstamos o garantías, sería ir demasiado lejos", afirmó.