
Madrid, 16 ago (EFE).- La tasa interanual de la cifra de negocio del sector servicios descendió en Madrid un 4,3 % en junio, y el empleo en este sector un 3,2 %, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que va de año, esta caída alcanzó el 4,6 % en la facturación y el 2,8 % en la ocupación.
Todas las comunidades autónomas registraron en junio tasas interanuales negativas en la cifra de negocios y en el empleo.
En la facturación destacaron las bajadas de Castilla-La Mancha (8,9 %), Extremadura (8,4 %) y País Vasco (8,1 %).
Los menores descensos correspondieron a Galicia (1,9 %), La Rioja (2 %) y Comunidad Valenciana (3 %).
En el empleo, los mayores descensos se registraron en Castilla-La Mancha (4,7 %) y Extremadura y Navarra (ambas con el 3,6 %), mientras que las menores caídas fueron las de Aragón y La Rioja (ambas con el 2,4 %) y Andalucía (2,5 %).
La tasa interanual de la cifra de negocios del sector servicios descendió en España el 5,2 % en junio, dos décimas por encima de la registrada en mayo, mientras que el empleo cayó el 3 %.
Todos los servicios registraron caídas en su facturación, con descensos del 5,5 % en el comercio y del 4,8 % en otros servicios.
Los sectores con mayor repercusión en la caída de la cifra de negocios fueron el comercio al por mayor e intermediarios de comercio (con un descenso del 5,2 %), la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-17,9 %), la información y comunicaciones (-6,2 %), el comercio al por menor (-2,2 %), y las actividades profesionales, científicas y técnicas (-6,4 %).
Si se elimina el efecto calendario (la diferencia en el número de días hábiles que tiene un mes en los distintos años), la caída de la facturación en el sector servicios en junio fue del 5 %, ocho décimas por encima de la registrada en mayo.
Asimismo, el empleo en el sector servicios cayó el 3 %, igual que en mayo, con descensos del 2,3 % en el comercio y del 3,6 % en otros servicios.
Todos los sectores afectaron negativamente al índice.
Así, cayeron las actividades administrativas y servicios auxiliares (4,9 %), el transporte y almacenamiento (3,6 %), la hostelería (3,3 %) y el comercio al por mayor e intermediarios del comercio (3,2 %).
Relacionados
- Asturias es la comunidad en la que menos descendió la cifra de negocio del sector servicios en lo que va de año
- La cifra de negocios del sector servicios bajó un 5,4% en mayo
- La cifra de negocios del sector servicios cayó un 8,3% en abril
- Murcia experimenta la novena mayor caída de la cifra de negocios del sector servicios en abril
- La cifra de negocios del sector servicios en Navarra cae un 9,2% interanual en marzo