Economía

Opas y cooperativas apremian MAPA a presentar en breve el Plan

Madrid, 11 jul (EFECOM).- Las organizaciones agrarias y las cooperativas apremiaron hoy al Ministerio de Agricultura para que presente el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural con el objetivo de que cada Comunidad Autónoma elabore su programación.

Los representantes de las organizaciones y las cooperativas hicieron estas manifestaciones tras la reunión que han tenido hoy con el director general de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo, en Madrid.

Para la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), sería también necesario conocer cuanto antes con qué presupuesto se cuenta para que las Comunidades ajusten sus planes, pero, según el Ministerio, el presupuesto total para desarrollo rural por países no se conocerá hasta septiembre.

CCAE indicó que el acuerdo al que llegaron ayer las Comunidades Autónomas y el MAPA de aligerar el documento es "coherente", pero destacó la importancia de mantener algunas medidas horizontales como las indemnizaciones compensatorias y las agroambientales en el eje 2.

Apostó por dejar en el eje 1 las tres medidas históricas de recursos hídricos, incorporación de jóvenes y estructuras, a la que se podría sumar el valor añadido, mientras que consideró "lógico" que cada Comunidad desarrolle sus medidas en el eje 3.

Con respecto a los porcentajes mínimos de financiación, CCAE apuntó que, pese a su desaparición debido al acuerdo del MAPA con las Comunidades, es "obvio" que seguirá predominando el eje 1 debido a la estructura rural en España.

El responsable de Políticas de Rentas de COAG, Andoni García, consideró que los porcentajes destinados a financiar bloques son algo que tiene escasa importancia frente a la financiación de cada medida.

Resaltó que en el Plan se debe dar prioridad a medidas como la del valor añadido en la producción agraria, ya que las subvenciones a la industria agroalimentaria se deben realizar en la medida en la que se beneficia al agricultor y al ganadero y para ello se han de apoyar la venta directa y las estructuras participadas por agricultores y ganaderos.

Consideró prioritarias también las indemnizaciones compensatorias y que la agricultura ecológica esté recogida en cada eje y valoró que se incluya en el Plan Estratégico Nacional el contrato territorial.

Desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), se insistió en que sea el eje 1 el que tenga una mayor prioridad y se reclamó un Plan homogéneo al que Bruselas no plantee objeciones para evitar más retrasos.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (Upa) recordó que el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural estará finalizado a finales de este mes de julio y que la próxima semana se aprobará el reglamento de transición entre programaciones. EFECOM

ya/src/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky