Economía

La economía de la zona euro se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro cayó en el segundo trimestre del año un 0,2% en comparación con los tres meses anteriores, cuando se estancó. La economía de la región no ha podido evitar el descenso a pesar de que la actividad de Alemania y Francia se comportaron mejor de lo esperado entre abril y junio.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, es decir, en tasa interanual, el PIB de la Eurozona bajó un 0,4%. En los primeros tres meses del año ni creció ni cayó, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Los datos están en línea con las previsiones de los analistas consultados por Bloomberg.

En el conjunto de la UE, el PIB bajó un 0,2% respecto al primer trimestre, cuando no había experimentado variaciones, mientras que en la comparativa interanual retrocedió dos décimas, tras subir un 0,1% en el primer trimestre.

Evolución de Francia y Alemania

Hoy se ha conocido que el PIB de Alemania subió un 0,3% en el segundo trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores, cuando el crecimiento fue del 0,5%.

A pesar de esta desaceleración del ritmo de avance de la economía, el dato ha sido mejor de lo esperado por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un crecimiento trimestral del 0,2%.

Francia también ha publicado las cifras de su actividad en el segundo trimestre del año. La economía francesa continuó estancada pero evita la contracción. Entre abril y junio el PIB del país galo se mantuvo estable con respecto a los tres meses anteriores, mientras que en términos interanuales registró un crecimiento del 0,3%.

Entre los países de la zona euro cuyos datos estaban disponibles, en el segundo trimestre de 2012 se consolidaron las divergencias existentes. Países Bajos creció un 0,2% trimestral, Letonia el 1%, Austria el 0,2% y Eslovaquia el 0,7%.

Por su parte, Finlandia, que en los tres primeros meses del año había registrado un vigoroso crecimiento del 0,8% registra una caída de la actividad del 1%, lo que deja al país escandinavo, uno de los más críticos con las medidas de solidaridad europea, al borde de la recesión.

En el caso de los países en dificultades, al margen de Grecia e Irlanda, cuyos datos no estaban disponibles, vieron agravada su recesión, como en Portugal (-1,2%, frente a -0,1%), España (-0,4%, frente a -0,3%) y Chipre (-0,8% desde -0,4%) o apenas registraron mejoría, como Italia, cuyo PIB bajó siete décimas, tras caer ocho en el primer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky