Economía

Sólo el 10 por ciento de exportaciones chinas pasa controles de aduana

Paloma Caballero

Pekín, 14 mar (EFECOM).- Únicamente el contenido del 10 por ciento de los 10.000 contenedores que salen diariamente del puerto chino de Yantian, mayoritariamente de productos fabricados en la provincia suroriental de Cantón, es controlado mediante un sorteo por la aduana, dijo hoy una funcionaria aduanera a Efe.

"Nuestra función es vigilar, pero también facilitar las exportaciones. Imagínese el perjuicio que causaríamos a las empresas por el retraso que supondría abrir cada contenedor", explicó la funcionaria.

Su jefe dijo a Efe que "las verificaciones, iguales para personas o empresas, se hacen según el resultado de un 'análisis de riesgo' electrónico que aplicamos".

El responsable no quiso confirmar, sin embargo, el porcentaje de mercancía que se inspecciona ni los parámetros que se aplican para realizar ese "análisis de riesgo".

"Nuestro ordenador nos dirá si son productos de alto riesgo, lo que nos obligará a abrir el contenedor y tomar medidas", añadió el jefe.

Yantian da salida a productos de la denominada "fábrica china" (Cantón), donde se encuentra la industrial Shenzhen, origen al parecer de los seis contenedores con 230.000 artículos falsificados y valorados en más de 100 millones de euros, retenidos ayer por la Agencia Tributaria y la Guardia Civil española en Algeciras.

La operación evitó que los productos, como ocurre en otras ocasiones, fueran "reexportados" a Marruecos desde el puerto español de Algeciras, lo que supone un importante daño para la industria marroquí, dijeron a Efe en Pekín fuentes relacionadas con el sector.

"Sí, tuvimos casos parecidos, pero no podemos hacer mucho pues ni conocemos todas las marcas ni tenemos capacidad para abrir cada contenedor, lo hacemos por sorteo", reiteró la funcionaria, sin decir cuantos contenedores salen diariamente hacia España o Marruecos.

"Nuestra función es solamente verificar las listas que presentan los exportadores. No abrimos por iniciativa propia los contenedores porque veamos enumerados productos de marca", indicó.

Tanto la funcionaria como su jefe confirmaron que la Ley de Aduanas de China obliga a verificar si el exportador puede legalmente (porque tenga licencia) exportar una marca.

"Nosotros no podemos saber si es verdadera o falsa. Solamente comprobamos que la marca está inscrita en el Registro General de Marcas que la Aduana General de China nos hace llegar", dijo el jefe.

La Agencia Tributaria española informó ayer de que los seis contenedores fueron cargados en Yantian, y tenían como destino final Marruecos.

Empresarios españoles dedicados a la exportación y fabricación de marcas bajo licencia en China dijeron hoy a Efe "no entender cómo escaparon el control los seis contenedores cuando Pekín intenta una buena imagen internacional en el año de los Juegos Olímpicos".

La lucha que el Gobierno de Pekín declaró a la corrupción parece no haber funcionado en este caso, señalaron, "y tal vez los sobornos en Yantian se completaron con chivatazos en Algeciras".

Según Ana Herrera, directora de la empresa exportadora "Cexpor Partners", "decididamente Pekín ordenó controles estrictos. Pero en China hay millones de fábricas y muchos puertos, no todos con capacidades técnicas o voluntad humana" para llevarlos a cabo.

"A la hora de exportar, las aduanas no tienen en general mucho interés en vigilar. Las marcas serias tienen asignadas empresas logísticas y las aduanas las conocen", añadió Herrera.

Con una empresa en plena expansión y conocedora del sector desde hace 8 años, la empresaria destacó que, "el fabricante chino cada vez es más exigente al pedir la licencia de la marca cuando se hace un pedido".

"Además, los grandes se mojan cada vez menos en falsificar, pero siempre quedan los que, generalmente pequeños, siguen haciéndolo y tienen sus propios canales de exportación", reiteró Herrera.

"Seis contenedores que se mueven desde China África es casi seguro que llevan falsificaciones. No parece que hubo gran interés en controlarlos. Si los fabricantes tienen buenos amigos en la salida, parece que no en la llegada", concluyó Herrera. EFECOM

pc/rml/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky