
Buenos Aires, 10 ago (EFE).- Ni la conciliación dictada por el Gobierno de Buenos Aires ni las negociaciones de las últimas horas lograron terminar con la huelga de trabajadores del metro, que mañana entrará en su octavo día consecutivo y ha convertido el tránsito en la capital argentina en una auténtica pesadilla.
La protesta, la más larga que se recuerda en el metro porteño, afecta a alrededor de un millón de personas y ha desatado la furia de los sufridos pasajeros, que llegaron a proponer, a su vez, un "paro de usuarios" cuando se restablezca el servicio.
El secretario adjunto de los "metrodelegados", Néstor Segovia, calificó de "rotundo fracaso" la reunión con la empresa concesionaria, Metrovías", y anunció que la protesta continuará el sábado porque la empresa Metrovías admitió no tener dinero para hacer frente a los reclamos de mejora salarial".
El rechazo no fue unánime y otro de los gremios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suscribió un acuerdo con la concesionaria, Metrovías, en el que se comprometió a "preservar la paz social" a cambio de un aumento salarial del 23 por ciento, cinco puntos menos del reclamo inicial.
"Cada vez está más claro que esto es un paro político", denunció hoy el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, que responsabiliza del conflicto al Gobierno de Cristina Fernández, quien traspasó la gestión del subterráneo a la ciudad pero sin los millonarios subsidios que destinaba al servicios.
Tras el fracaso del encuentro, Macri denunció que "los metrodelegados han sido una creación del kirchnerismo y responden al kirchnerismo" y sugirió que "que tienen aval para seguir con este paro salvaje".
"No tengo solución para salir de esta locura", dijo el alcalde, reclamó diálogo con el Gobierno de Fernández y acusó a la presidencia de "intransigencia".
El ministro de Interior, Florencio Randazzo, calificó a Macri de "irresponsable", dijo que su actitud "perjudica a millones de argentinos" y reiteró que tiene la obligación de hacerse cargo del servicio, en declaraciones al canal C5N.
Mientras los gobiernos nacional y municipal se enzarzan en un cruce de acusaciones para tratar de eludir su responsabilidad, el tránsito en la ciudad se ha desquiciado y cientos de miles de viajeros indignados empiezan a ver con buenos ojos una curiosa propuesta para boicotear el subte cuando se restablezca el servicio.
Bajo el lema "paro usuarios subte", las redes de internet difunden las bases de esta protesta que denuncia la incapacidad de la administración para resolver el conflicto y llama a los pasajeros a no pagar sus boletos durante cinco días a partir del próximo lunes.
"Hagamos valer nuestro derechos (...) por cinco días consecutivos Subte gratis para todos", señala la consigna.
Los medios locales alertan del colapso de tráfico en la ciudad y recomiendan evitar el uso del vehículo y las vías más conflictivas durante las horas punta, mientras aumenta el malestar de los usuarios.
Como Gerardo, que se queja de las consecuencias de la huelga en su empleo porque "trabajo en una oficina y tengo que salir permanentemente, ahora la puntualidad es imposible", explica.
A su juicio, el origen del conflicto es político, pero "no les veo a los políticos capaces de arreglarlo. No hay capacidad de solución".
Geraldine, una joven estudiante, asegura que invierte una hora en un recorrido que antes la llevaba 20 minutos y ruega por una solución para recuperar su ritmo habitual de trabajo y estudio: "Esperemos, por favor, que el lunes lo hayan solucionado".
Entretanto, los autobuses dispuestos por el gobierno de la ciudad en las horas punta para facilitar el traslado de pasajeros no resultan suficientes y muchos viajeros han decidido moverse en bicicleta por las colapsadas calles de Buenos Aires para tratar de llegar a sus destinos.
Relacionados
- La séptima jornada de huelga del metro desquicia a Buenos Aires
- La huelga del metro en Buenos Aires seguirá por octavo día, tras fracasar el diálogo
- Dictan conciliación obligatoria tras una semana de paro en el metro de Buenos Aires
- El arte urbano se filtra en la Semana de la Moda de Buenos Aires
- Al menos 30 heridos al descarrilar un tren de cercanías en Buenos Aires