Barcelona, 13 mar (EFECOM).- Un 98,6 por ciento de los hogares españoles consume alimentos congelados y los incluye en el menú una media de 2,2 veces por semana, según el estudio "Tendencias y ocasiones de consumo para alimentos y platos congelados" de la consultora TNS.
Este estudio, elaborado para El Mes del Congelado -una iniciativa coordinada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC)- y presentado hoy en Alimentaria, revela que los españoles gastaron el pasado año más de 3.500 millones de euros en alimentos congelados, un 4 por ciento más que el año anterior.
Por hogares, señala que en nuestro país se consume una media de 47 kilos de alimentos congelados al año, lo que representa un consumo per cápita anual de 17,2 kilos y un 6 por ciento de nuestra compra.
Por comunidades autónomas, se encuentran a la cabeza del consumo de este tipo de alimentos, Andalucía, con 53 kilos al año por hogar, Castilla-La Mancha (50,4 kg/año) y Cataluña (50,1 kg/año), mientras que se consumen en menor medida en País Vasco (34,7 kg/año), Asturias (36,8 kg/año) y La Rioja (37,8 kg/año).
Según el estudio, los motivos principales por los que se adquieren alimentos congelados son el placer (25,3 por ciento), la salud (22,9 por ciento), la rapidez y comodidad que ofrecen (22,5 por ciento), así como la disponibilidad (18,2 por ciento).
El "perfil tipo" del consumidor de alimentos congelados corresponde a una pareja con hijos pequeños o de mediana edad (42,2 por ciento del total) que emplea estos productos de lunes a viernes a lo largo de todo el año, fundamentalmente en las comidas del mediodía y que valora sobre todo su carácter sano y saludable.
El estudio también revela que los motivos de consumo varían en función de la ocasión, ya que en el menú de las comidas se incluyen los congelados por motivos de salud, tanto en días laborables como en fin de semana; sin embargo, en las cenas y en ocasiones especiales se eligen estos alimentos porque se asocian al placer y al disfrute.
Además, confirma que los "hogares jóvenes" son los mayores consumidores de alimentos congelados preparados o semipreparados, mientras que los consumidores de mayor edad prefieren productos congelados crudos.
Según datos del Observatorio de Seguridad Alimentaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), los alimentos congelados se encuentran entre "los más seguros", al ser los que menos episodios de toxi-infecciones de tipo alimentario registran. EFECOM
cr/sc/lgo
Relacionados
- LOS HOGARES ESPANOLES DEDICARON A LA COMPRA 4.075 EUROS EN 2007, UN 6,3% MÁS QUE EN 2006
- VIVIENDA. EL 15% DE LOS HOGARES ESPANOLES ESTÁ EN DISPOSICIÓN DE COMPRAR UNA SEGUNDA RESIDENCIA
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles gastaron una media de 4.075 euros en la cesta de la compra en 2007, un 6,3% más