EURUSD
08:10:03
1,1633

+0,0004pts
Axel Weber, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y presidente del Bundesbank, el Banco Central de Alemania, ha criticado los planes del gobierno alemán de elevar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) hasta el 19%.
Weber dijo que aumentar este impuesto en 3 puntos porcentuales a comienzos del próximo año, era un factor de irritación para los banqueros centrales, que se esfuerzan por mantener la estabilidad de precios.
El funcionario dijo en una entrevista con el diario Die Welt que la coalición de gobierno de Alemania se concentra demasiado en el lado de los ingresos y no lo suficiente en el gasto con su proyecto sobre el IVA.
"Sabemos por la experiencia que esos incrementos de impuestos tienen un efecto desalentador muy fuerte sobre los consumidores", señaló Weber. "Junto con los elevados precios del petróleo, claramente colocará una nueva carga sobre el panorama para los ingresos y los precios. Obviamente irrita a un banco central, que se concentra en la estabilidad de precios", agregó.
Impacto en la revisión de los salarios
La coalición de gobierno de la canciller Angela Merkel, formada por los conservadores de los partidos CDU/CSU y por los socialdemócratas del SPD, ha dicho que necesita los ingresos adicionales del alza del IVA para recortar el déficit presupuestario y reducir los excesivos costos laborales.
Weber dijo a Die Welt que la subida resultante de los precios por sí misma no era tan importante para el banco central. "La clave para nosotros son las negociaciones salariales que tendrán lugar en 2007 bajo la influencia de esos incrementos de precios relacionados con el impuesto", dijo.
"Es importante que la reducción del poder de gasto causada por el aumento de los precios del petróleo y el incremento de los impuestos y los derechos no se compense con aumentos salariales", agregó. "De otra forma, con efectos secundarios de ese tipo, el banco central deberá reaccionar al creciente peligro de la inflación", sostuvo.
¿En qué fase está la economía de Alemania?
Weber dijo que ahora Alemania está en la segunda fase de una reactivación económica. "La recuperación liderada por las exportaciones (...) se ha trasladado a la economía doméstica y la inversión ha despegado porque muchas compañías incrementan la capacidad", apuntó Weber.
"Incluso hay evidencia de que el mercado laboral alemán repunta, aún si inicialmente sólo es en áreas periféricas, como el sector de salarios bajos", añadió.
No obstante, advirtió que debido a la disminución del potencial de crecimiento de Alemania, sólo se debe esperar un repunte "moderado".