Economía

Siete trabajadores forestales protestan por los recortes de personal

Madrid, 8 ago (EFE).- Siete trabajadores de protección contra incendios forestales se han concentrado hoy en la Puerta del Sol contra los recortes de personal de la Comunidad de Madrid que "han eliminado la mitad de los puestos de trabajo", ha asegurado uno de ellos.

La convocatoria de la protesta tenía una duración de dos horas pero sólo han acudido siete trabajadores y otros tantos periodistas, una escasa afluencia que podría deberse "al miedo a represalias" según el portavoz del sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT), José Luis, que espera que "a la convocatoria de mañana acuda más gente".

La protesta se debe a que los puestos de trabajo no sólo se han reducido a la mitad sino que, además, la Comunidad de Madrid "los ha sacado a concurso de traslado en un borrador de Ley", en el que se habla de "amortizar los puestos y ofertarlos a funcionarios con mayor antigüedad", por lo que los trabajadores prevén "una tendencia hacia la privatización".

Según explican, la falta de personal hace que "el sistema no funcione bien y que por ello se llegue tarde a los incendios", lo que supone un problema para la masa forestal y para los ciudadanos.

Además, aseguran que se ha recortado en material y que "existen camiones bombas en malas condiciones que suponen un peligro para los retenes".

El portavoz de SUT ha criticado que al inicio de la campaña de verano de Prevención de Incendios en junio sólo se contaba con el 50% de las torres de vigilancia en la región, aunque en julio se ha aumentado el número de puestos "debido al gran incendio que hubo en Valencia que ha hecho reaccionar al gobierno de la Comunidad de Madrid para que aquí no ocurra lo mismo".

Pese a ello, ha continuado la misma fuente, no se ha alcanzado la cifra de puestos de campañas de prevención del Plan INFOMA en años anteriores.

Según el SUT, "de los 301 trabajadores contratados en 2011, se iban a convocar a 276 por acuerdo de Comisión Paritaria; de ellos han entrado unos 250 y con contratos cada vez más cortos (3 meses o menos) contraviniendo lo acordado en el propio Plan Infoma".

Para el sindicato, es "un insulto a los trabajadores y una provocación a los parados plantear desde altas instancias de la Dirección General de Protección ciudadana que se han cerrado puestos de vigilancia por falta de candidatos", señala en una nota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky