Ofrecido por:

Economía

El Gobierno rumano destaca la subida "exponencial" de inversiones españolas

San Vicente del Raspeig (Alicante), 13 mar (EFECOM).- Las inversiones españolas en Rumanía han aumentado "exponencialmente" desde la adhesión de este país a la Unión Europea (UE), en enero de 2007, sobre todo en los sectores inmobiliario, bancario y turístico.

Así lo ha explicado hoy a Efe el secretario de Estado del Ministerio de Exteriores de ese país, Mihai Gheorghiu, quien visita Alicante para presentar el primer programa de traducción automática del rumano al español, en colaboración con la universidad alicantina.

Aunque no facilitó datos, Gheorghiu ha declarado que hay "en marcha" importantes inversiones españolas en Rumanía y que "hay previsión en el futuro" de otras nuevas, y ha destacado que el Ejecutivo de su país "apoya" estas aventuras económicas.

Ha indicado que el crecimiento económico de Rumanía es "muy positivo" y que, además de inversores españoles, hay un gran número de empresarios europeos que apuestan por su país.

Preguntado por la comunidad rumana que vive en España, ha recordado que es la principal fuera de las fronteras de su país después de Italia, con entre 700.000 y 800.000 personas.

De ellos, 200.000 personas residen en la Comunitat Valenciana, muchos en la provincia de Castellón.

Gheorghiu ha destacado el papel económico de este importante contingente de personas dentro de España y también en cuanto a su relevancia por las remesas de dinero que envían a su territorio.

Además, ha afirmado que Rumanía "aprecia de forma muy positiva" el esfuerzo del Gobierno español por la integración de sus compatriotas en la sociedad.

Pese a ello, ha considerado que todavía existen algunos problemas relacionados con su integración en el mercado laboral, con el mantenimiento de su identidad cultural y, sobre todo, el Gobierno rumano está "preocupado" por la segunda generación de emigrantes.

En este sentido, ha manifestado que las autoridades rumanas pretenden hacer un esfuerzo "para que estos niños mantengan sus raíces, su cultura y su lengua", aunque viva en España. EFECOM

ams.fal/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky