Economía

Los concursos de acreedores se disparan en junio tras subir un 28,6 por ciento

Madrid, 6 ago (EFE).- Los concursos de acreedores -antigua suspensión de pagos- se dispararon en el segundo trimestre hasta alcanzar en junio 2.272, cifra récord para el periodo y un 28,6 % más que un año antes, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.

En 2011, el número de empresas y personas que declararon concurso creció un 13,3 % en comparación con 2010, y alcanzó los 6.755, récord anual desde que entró en vigor la Ley Concursal en 2004.

Un año antes, en 2010, los concursos de acreedores se habían reducido un 7,2 % respecto a 2009, un ejercicio este último durante el que se notó el efecto de la quiebra de Lehman Brothers, en octubre de 2008, y los concursos aumentaron un 80 %.

El gabinete de estudios de la consultora Axesor calcula que a finales de año los concursos de acreedores alcanzarán la cifra récord de 7.500, ya que en su Radar Empresarial de julio publicado hoy sitúa en 4.486 el número de concursos presentados al cierre del séptimo mes del año.

En concreto, en lo que va de año han desaparecido más de 24.500 sociedades, según Axesor, con Cataluña, Andalucía, Valencia y Madrid como las comunidades más perjudicadas: aproximadamente 2.000 empresas menos en cada comunidad

La consultora Russell Bedford, por su parte, advierte de que el 90 % de las empresas insolventes desaparece por no actuar a tiempo, aunque admite el efecto de las dos recesiones económicas sufridas por la economía española desde 2008.

Esta consultora sostiene que muchas sociedades podrían haber evitado la declaración de insolvencia "si hubieran llevado sus cuentas al día para mover ficha antes de que fuera demasiado tarde".

La estadística de procedimientos concursales publicada hoy por INE indica que la cifra de empresas insolventes aumentó el 36,2 % entre abril y junio y alcanzó las 2.026, mientras que el número de personas físicas que se declararon en concurso se redujo 12 % y quedó en 246.

En este sentido, la Unión de Asociaciones de Autónomos y Emprendedores (UATAES) destaca que el número de autónomos en concurso de acreedores ha descendido un 4,3 % con respecto al año anterior, quedando en 66.

Según la secretaria general de UATAES, María José Landaburu, "los autónomos luchan hasta el último momento por mantener a flote sus actividades", ya que "para un autónomo llegar a ese punto significa perder junto con su negocio su patrimonio personal"

Por sector de actividad, y al igual que en el trimestre anterior, un tercio de los concursos de acreedores (el 30,8 %) afectó a empresas del sector de la construcción, el 18,3 % la industria y el 17,4 % el comercio.

En función del tipo de concurso, 2.111 fueron voluntarios, un 27,1 % más que en igual periodo de 2011, y 161 necesarios, el 51,9 % más.

Los datos del INE indican que las pequeñas y medianas empresas sufren en mayor medida que las grandes corporaciones los efectos de la crisis, ya que el 70 % de las empresas concursadas se encuentran en los tramos más bajos de volumen de negocio, por debajo de dos millones de euros.

El 87,8 % de las empresas que tuvieron que solicitar concurso de acreedores no pertenecía a ningún grupo empresarial. De las que sí pertenecían a una gran firma, el 11,9 % eran españoles, y el 0,3 % restante, extranjeros.

Las comunidades autónomas con mayor número de concursos en el segundo trimestre del año son Cataluña (478), Valencia (365), Madrid (268) y Andalucía (263), en tanto que las regiones con menos insolvencias fueron La Rioja (16), Extremadura (21) y Cantabria (26).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky