Madrid, 13 mar (EFECOM).- CCOO tuvo un "resultado histórico" en las elecciones sindicales celebradas durante 2007, al conseguir 122.692 delegados, de los que 3.000 fueron inmigrantes, confirmó hoy el secretario confederal de Organización, José Luis Sánchez.
Durante la presentación de los resultados a la prensa, Sánchez señaló hoy que más de 7 millones de trabajadores fueron llamados a las urnas y, con una participación superior al 70 por ciento, cinco millones ejercieron su derecho a voto.
Sánchez resaltó el aumento de delegados inmigrantes, que hace cuatro años eran menos de 1.500 y ya superan los 3.000, y dijo que supuso hacer un "esfuerzo notable" convocar elecciones sindicales en pequeñas empresas de la construcción o la hostelería, ámbitos donde el problema "no es hacer un delegado inmigrante, sino hacer un delegado".
Además, si el trabajador está en condiciones precarias, la dificultad es mayor, añadió.
También destacó la alta participación registrada en algunos sectores, como la industria minerometalúrgica, con más del 80 por ciento, o de la construcción, con más del 75 por ciento.
CCOO superó en 7.255 delegados a la segunda fuerza sindical más votada, UGT, que consiguió 115.437 delegados. El resto de los sindicatos obtuvieron conjuntamente un total de 75.555.
Sánchez precisó que, a pesar de que CCOO no ganó en número de delegados en diez Comunidades Autónomas, sí lo hizo en las más grandes, como Cataluña, con 24.935 delegados (frente a los 23.190 de UGT), Madrid, con 16.720 (UGT tuvo 12.892); la Comunidad Valenciana, con 14.346 (UGT, 13.518) o País Vasco, con 4.093, frente a los 2.680 de UGT.
En Andalucía, CCOO obtuvo 18.662 delegados, 126 menos que UGT, "empate técnico" que Sánchez valoró especialmente porque el año anterior los resultados fueron más negativos.
Recordó que, con respecto a 2003, los resultados del 2007 mejoraron, además de en la comunidad andaluza, en Castilla-León y la Comunidad Valenciana.
En cuanto a los sectores de actividad, CCOO saca ventaja en los servicios privados a los ciudadanos: financieros, administrativos, comercio, turismo, hostelería, con 34.789 delegados (UGT, 33.583), y en las actividades de enseñanza, la sanidad pública y privada, con 9.642 (UGT, 9.277).
En los sectores industriales y afines: de la alimentación, comunicaciones, metalúrgica, minería, química, textil o transportes, CCOO obtuvo 66.869 delegados frente a los 59.527 de UGT.
UGT aventajó a CCOO en los servicios relacionados con las administraciones del Estado, autonómicas y locales, donde consiguió 13.050 delegados, 2.558 más.
Sánchez subrayó que CCOO "consolida" más la diferencia en el ámbito de la comunicación, del transporte y los servicios financieros y afirmó que los resultados deben mejorar en el ámbito de las administraciones públicas.
En cuanto a los tramos de trabajadores, CCOO obtuvo mayor número de delegados en todas las empresas excepto las grandes (de 501 a 99.999).
El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, manifestó que los resultados demuestran que el sindicato continúa creciendo "gobierne quien gobierne", y que se ha convertido en la primera fuerza sociopolítica en España a pesar de "algún golpe bajo" recibido durante la legislatura.
Subrayó que en CCOO "nadie intercede" a excepción de los afiliados y que el nivel de autonomía con respecto a UGT "es mucho mayor".
Lezcano precisó que CCOO mantendrá "con un rigor extraordinario" la unidad de acción con UGT, por la gran coincidencia estratégica que existe entre ambos y por el mandato que los trabajadores, que dieron su voto al sindicalismo de clase. EFECOM
lgp/ltm
Relacionados
- Madrid firma convenio con ONG para fomentar creación empresas de inmigrantes
- Inmigracion. 447 inmigrantes regresaron a su patria al amparo de cruz roja en 2007
- Los billetes de los inmigrantes: 600 euros por viaje "inseguro" y 900 euros por uno "seguro"
- Galicia. la xunta fomenta la inserciÓn laboral de los inmigrantes con una lÍnea de ayudas para su formaciÓn
- Unos 4.000 inmigrantes han muerto en la frontera de México-EEUU en 12 años