MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las secciones sindicales de UGT, CC.OO. y USO en Aena han anunciado que las negociaciones se paralizarán durante el mes de agosto, tras la imposibilidad de alcanzar un plan "consensuado" de viabilidad de los aeropuertos españoles.
En un comunicado a través de la Coordinadora Estatal Sindical (CES), los sindicatos han señalado que en la última reunión no se acordaron las condiciones del Plan Voluntario de Salidas, motivo por el que fue "imposible" alcanzar un preacuerdo.
Del mismo modo, han remarcado que existen discrepancias "importantes" en materia de consolidación del empleo pendiente, al condicionar la empresa el número de trabajadores que se acojan al plan, así como en materia de funciones, cargas de trabajo y horarios.
"Es una operación inviable técnicamente, cosmética e improvisada y que tiene por objeto desviar la atención de los verdaderos problemas de Aena", han destacado las organizaciones sindicales.
El Ministerio de Fomento reducirá en 17 aeropuertos, aquellos de menos de 500.000 pasajeros, y en dos helipuertos, el horario operativo de sus instalaciones, que pasarán de 2.002 horas semanales a 725 horas a partir del próximo mes de octubre, lo que supone rebajar en 185 horas diarias sus servicios operativos, para reducir en un 50% las pérdidas de dichas infraestructuras en 2013.
Los aeropuertos afectados son los de Valladolid, Melilla, San Sebastián, Pamplona, León, Badajoz, Ceuta, Salamanca, Burgos, Vitoria, Algeciras, Torrejón, Logroño, Córdoba, Albacete, Huesca-Pirineos, Cuatro Vientos, Sabadell y Son Bonet, en los que se aplicarán los nuevos horarios a partir de la próxima temporada de invierno, que comienza en octubre.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ryanair quiere aumentar la anchura de las puertas del avión para agilizar los embarques
- Economía/Empresas.- Viacom gana un 9% menos en su tercer trimestre fiscal, hasta los 424 millones de euros
- Economía/Empresas.- Norwegian Cruise Line ganó un 23,3% más en el segundo trimestre, hasta los 29 millones de euros
- Economía.- El Gobierno nombra a dos nuevos miembros del CES en representación de las empresas
- Economía/Empresas.- Sepla considera que el recorte de empleos de Iberia supondrá el "desmantelamiento" de la compañía