Economía

Los sindicatos avisan de las negativas consecuencias de la liberalización

Barcelona, 3 ago (EFE).- Los sindicatos ferroviarios han cifrado en más de un 80 % el seguimiento que está teniendo en Cataluña la huelga contra la liberalización del sector, una medida que han tachado de "golpe de estado" y que, advierten, comportará la pérdidas de miles de empleos y el deterioro del servicio.

Unos 150 trabajadores de Renfe, Adif y Feve se han concentrado esta mañana en la estación de trenes de Sants de Barcelona y se dirigen ahora hacia la sede del PP Catalán para protestar contra la liberalización ferroviaria anunciada por el Gobierno, así como por los recortes que llevará a cabo, entre ellos la eliminación de la paga extraordinaria o la reducción de los días de convenio.

Los sindicatos aseguran que con esta liberalización se trasladará un patrimonio público al libre mercado, de manera que "un dinero de todos va a pasar a ser gestionado por sociedades mercantiles" y eso, critican, "significa desmantelar un servicio público".

Los trabajadores ferroviarios consideran además que estas reformas supondrán la pérdida en toda España de unos 10.000 puestos de trabajo, ya que los trabajadores verán reducidos sus días de licencia y, por tanto, será necesario menos personal para realizar estas sustituciones.

"Se van a anular unos derechos básicos laborales que se han ido acumulando con los años", han denunciado los sindicatos en una rueda de prensa en Barcelona.

Las organizaciones sindicales, alertan, además, de que la liberalización supondrá un empeoramiento del servicio: habrá subidas de tarifas, un descenso de la calidad y un aumento del riesgo de accidentes.

"Lo que el Gobierno quiere es colocar a sus amigos y entregarles parte del sector ferroviario por cuatro duros", afirman los trabajadores de Renfe, Feve y Adif.

Ante esta situación, advierten que en septiembre habrá nuevas movilizaciones contra esta reforma, que valoran como un "atraco social".

En Cataluña, la jornada de huelga se está desarrollando en un ambiente de relativa tranquilidad, pese a que a primera hora se han producido algunas incidencias en varias líneas de Cercanías de Barcelona, por incendios provocados en medio de las vías o la activación del sistema de alarma que lleva a la detención automática de los trenes.

Debido a este paro, los trenes de Cercanías prestarán mañana el 66 % de su servicio habitual en hora punta (entre las 06.00 y las 09.00 horas y entre las 17.00 y las 20.30 horas), mientras que el resto de la jornada lo harán al 33 %

Por su parte, la movilidad de los viajeros de trenes de larga distancia convencional y alta velocidad se asegurará con un servicio del 75 %.

Los sindicatos consideran que los servicios mínimos fijados son abusivos, aunque aún así la huelga está teniendo un seguimiento de entre el 80 y el 90 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky