Las espadas siguen el alto. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, advirtió ayer al Gobierno español que el Estado no será capaz de salir de la crisis "ahogando financieramente la Generalitat y ahogando económicamente a Cataluña". Mas también alertó que el Estado no interpreta bien lo que quiere decir sumar esfuerzos para salir de la crisis y remarcó que Cataluña "es demasiado importante en el conjunto de España y en el sur de Europa como para poder prescindir o dejarla en una situación marginal o secundaria".
El presidente hizo estas declaraciones al día siguiente que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quitase importancia a que la Generalitat no acudiera al Consejo de Política Fiscal y Financiera como señal de protesta contra los objetivos de déficit autonómico fijados por el Gobierno español.
Durante la jornada de ayer, la Generalitat sacó pecho para defender el esfuerzo que ha realizado en los últimos tiempos para atajar el déficit. Su consejero de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, dijo ayer que el "Gobierno español no nos puede dar ningún tipo de lección sobre lo que implica hacer esfuerzos para reducir el déficit". Así echó en cara al ministro de Hacienda que el Gobierno está intentando reducir el déficit "mal y tarde". "Les llevamos mucha ventaja. Hace mucho tiempo que hemos cogido el toro por los cuernos y equilibrar los presupuestos para garantizar las prestaciones del Estado del Bienestar", apuntó.
Recoder lamentó que desde el Gobierno se esté intentando confundir a la opinión pública, insinuando que el Ejecutivo catalán no quiere cumplir con sus obligaciones. Esta postura se ha traducido en un "profundo enfado por el trato injusto que el ministro Cristóbal Montoro está dando a la Generalitat". Pese a la falta de entendimiento, eso no quiere decir que Cataluña no "se arremangue" para cumplir con el déficit este año. El punto de desencuentro entre la Generalitat y el Gobierno sigue siendo el mantenimiento de los actuales límites de déficit para las autonomías para este año, pese a que la Unión Europea rebajó del 5,3 por ciento al 6,3 por ciento el límite de déficit para las Administraciones Públicas. El Estado sin embargo optó por no trasladar parte de esa rebaja a las comunidades. Ante este panorama, el Gobierno de Artur Mas se ha mostrado ya contrario a volver a realizar el enésimo recorte.
Análisis del nuevo límite
El Gobierno catalán está analizando los nuevos límites para su deuda (22,8 por ciento del PIB para 2012 y 23,6 por ciento para 2013) aprobado por el Gobierno, según explican fuentes de la consejería de Economía, aunque descartan impulsar una medida similar a la del Gobierno de Andalucía, que ayer anunció que llevará al Constitucional el nuevo límite de endeudamiento.
Tanto los socialistas catalanes como ICV criticaron que Cataluña acudiera a la reunión del martes.