
Parla, 1 ago (EFE).- El portavoz de Comisiones Obreras (CCOO) en el comité de empresa del Ayuntamiento de Parla, Enrique Cuesta, ha señalado hoy que echan de menos que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, "expresara su opinión sobre el sufrimiento al que su amigo José María Fraile está sometiendo a la plantilla municipal".
El delegado sindical de CCOO en Parla ha hecho estas declaraciones a Efe tras conocer que la semana pasada el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, animó al líder del PSM a apoyar las reivindicaciones de los empleados del Ayuntamiento de Parla y encerrarse con ellos, tras la decisión del Consistorio de suspender el convenio colectivo.
Cuesta ha tildado este gesto del PP "de cierto populismo", pero sí ha reconocido que "los sindicatos y los trabajadores agradeceríamos que Tomás Gómez se pronunciase sobre el estado en que se encuentra el Ayuntamiento de Parla durante este último año, porque aún no le hemos oído manifestarse ni mostrar apoyo a nuestras movilizaciones".
El portavoz de CCOO se ha expresado de esta forma en el día en el que su sindicato, junto a UGT y la CSIF, ha emitido un comunicado conjunto en el que señalan que con la supresión del convenio colectivo el Ayuntamiento de Parla "se ha cargado de golpe todos los derechos adquiridos, tanto sociales como económicos, conseguidos a lo largo de los años mediante negociación colectiva".
El texto expresa que ya era intención del equipo de Gobierno de Parla (PSOE) "aplicar este tipo de recortes e incluso peores", y asevera que han utilizado "como excusa" el Real Decreto del Gobierno de España.
Por ello, han convocado una movilización permanente y simultánea con la que convocan los sindicatos del sector de la administración pública todos los viernes de agosto de 10:00 a 11:00 horas en la puerta del Ayuntamiento "para mostrar nuestro rechazo a esta política caciquil y como forma de defender nuestros derechos".
El portavoz de CCOO en el comité de empresa del Ayuntamiento de Parla ya adelantó a Efe que en septiembre convocarán "numerosas movilizaciones para frenar esta aversión".
La supresión del convenio colectivo municipal supone medidas como la desaparición de los planes de pensiones, los fondos sociales, los seguros de vida o los anticipos y préstamos a los empleados, además de las medidas recogidas en el Real Decreto del aumento de la jornada laboral a 37,5 horas o la eliminación de la paga extra de Navidad.